Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Caos en España: megacorte de luz colapsa el metro y el tráfico de Madrid

Caos en España: megacorte de luz colapsa el metro y el tráfico de Madrid

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La ciudad de Madrid se ha colapsado a mediodía de este lunes tras sufrir un corte de luz que ha afectado a diversos puntos del país, y también en otras partes de Europa, y que ha dejado a la capital sin Metro ni semáforos.

Caos en España: megacorte de luz colapsa el metro y el tráfico de Madrid
Lunes 28 de abril de 2025 10:02
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La ciudad de Madrid se ha colapsado a mediodía de este lunes tras sufrir un corte de luz que ha afectado a diversos puntos del país, y también en otras partes de Europa, y que ha dejado a la capital sin Metro ni semáforos y problemas también de suministro eléctrico en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas.


Se trata de una caída del sistema que ha afectado a toda España pasadas las 12.30 horas. En varias zonas todavía no se ha recuperado la luz y se han caído las líneas telefónicas de todo el país. Tampoco ha vuelto la luz al aeropuerto de Barajas ni al Metro.


Ante esta situación, los agentes de la Policía Municipal han cortado los accesos al suburbano y los pasajeros están siendo desalojados en varias líneas. También hay problemas de tráfico en varios puntos de la ciudad.


El tráfico en la zona centro de Madrid, a la altura de la Plaza de Colón, se encuentra absolutamente colapsado, debido al apagón que se ha sufrido este lunes a nivel nacional, por lo que muchos madrileños han optado por emprender el camino a casa a pie, lo que ha dejado imágenes de riadas de gente por las calles. Aparte, se aprecian colas de ciudadanos en supermercados y en cajeros para retirar dinero en efectivo.


El gran apagón ha dejado sin servicio los semáforos de la capital, lo que ha obligado a desplegar agentes de movilidad urbana para regular el tráfico, lo que aún así está siendo muy difícil.


En la céntrica Plaza de Colón, solo un agente de movilidad se ocupa de abrir y cortar el paso a los vehículos en este punto neurálgico para el tráfico de la capital, por lo que la circulación es muy lenta, prácticamente inexistente, tanto hacia el Paseo de la Castellana como Paseo de Recoletos abajo.


La red de Metro y Cercanías también se ha quedado sin servicio y en los centros de trabajo, incluidos el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, el personal ha desalojado ante la falta de electricidad, por lo que las calles lucen repletas de viandantes rumbo, en su mayoría, a casa.


En la zona de Alonso Martínez, se aprecian colas de personas para retirar dinero en efectivo de algunos cajeros electrónicos que aún funcionan. También se registran colas en cafeterías y tiendas de alimentación que permanecen abiertas a estas horas, aunque avisan a sus clientes de que solo aceptan pagos en metálico, dado que no les funcionan los datáfonos.


Decenas de personas han optado por desplazarse a pie por la calle Génova; otras, sin embargo, han apostado por aprovechar las terrazas de la Plaza Santa Bárbara para tomar un aperitivo. Otros trabajadores esperan en las puertas de sus respectivos locales a que el servicio eléctrico se reanude, incluidas personas en la entrada de la sede del PP.


También en la Puerta de Alcalá se han detectado importantes aglomeraciones de personas, que han salido a la calle dejando sus puestos de trabajo y buscando opciones de movilidad para volver a sus domicilios.

"Esto es como cuando nos desconfinaron en la pandemia", ha explicado a Europa Press una vecina de la capital. Agentes de movilidad y Policía Municipal también se afanan en la plaza de Cibeles para regular el tráfico, tanto de vehículos privados como de autobuses municipales.

En el barrio de Ciudad Lineal algunos supermercados optaban por no vender al público y avisaban de ello a sus clientes, explicando que la incidencia eléctrica no les permitía operar.

PURANOTICIA