Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Sonora de Tommy Rey cerró primera jornada del Día de los Patrimonios

Sonora de Tommy Rey cerró primera jornada del Día de los Patrimonios

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En estos 25 años de historia, todas las organizaciones interesadas en ser parte de este evento nacional inscribieron sus actividades en el sitio www.diadelospatrimonios.cl, totalizando 3.113 actividades.

Sonora de Tommy Rey cerró primera jornada del Día de los Patrimonios
Domingo 26 de mayo de 2024 09:25
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un festival frente a La Moneda fue el broche de oro para la primera jornada del Día de los Patrimonios. En la actividad final del sábado, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, entregó la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda a la Sonora de Tommy Rey.

“Ha sido todo un día de celebración, reconocimiento y reencuentro con nuestro patrimonio, que ha contado con una gran participación ciudadana. Ver las calles llenas desde muy temprano en la mañana, con gente esperando pacientemente para ingresar a espacios públicos y privados, es una hermosa representación de lo que significa el Día de los Patrimonios para todas y todos”, dijo la ministra.

Además, valoró la amplia participación ciudadana que marcó este primer día de celebraciones, en el que se pudo ver a personas de todas las edades participando de las más de 3.100 actividades en todo el país, cifra que representa un récord a lo largo de esta celebración que cumple 25 años.

DE LA VEGA A LA MONEDA

La jornada comenzó con un desayuno junto a cultores patrimoniales y representantes de la Vega Central, donde la ministra compartió junto a cultores, músicos, payadores y representantes del circo tradicional chileno en una mesa instalada en el emblemático mercado de Recoleta.

Luego, la ministra Arredondo se trasladó al Palacio de La Moneda para participar en un recorrido guiado por los principales salones de la sede de Gobierno, junto a un grupo de 20 personas, aproximadamente. Más tarde, llegó hasta el edificio de Correos de Chile, en la Plaza de Armas, para encabezar el lanzamiento de cuatro sellos postales con imágenes patrimoniales representativas.

Posteriormente, la ministra se trasladó al escenario ubicado frente a la Plaza de la Ciudadanía, en la Alameda, en donde participó en el Festival de los Patrimonios, donde entregó el reconocimiento a la labor artística de la Sonora de Tommy Rey.

La Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda es el máximo reconocimiento que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a aquellas figuras nacionales e internacionales que han aportado en sus respectivas disciplinas artísticas.

En esta oportunidad fue otorgada a la Sonora de Tommy Rey, “ya que son parte de una tradición orquestal y tropical y uno de nuestros principales referentes de la cumbia chilena. Su extenso repertorio ha sido coreado y bailado más alguna vez por todas y todos, convirtiéndose en una voz patrimonial de nuestra alegría y que ha acompañado nuestras celebraciones”, dijo la ministra Carolina Arredondo.

CIFRA HISTÓRICA DE PARTICIPACIÓN

En estos 25 años de historia, todas las organizaciones interesadas en ser parte de este evento nacional inscribieron sus actividades en el sitio www.diadelospatrimonios.cl, totalizando 3.113 actividades. De ellas, 2.957 son de carácter presencial y 156 corresponden a actividades virtuales. Además, 1.659 son del ámbito público, 541 privadas y 913 sociales.

A nivel nacional, 1.655 organizaciones inscribieron actividades en el Día de los Patrimonios este año, instituciones que reportaron en el formulario de inscripción que esperan más de 1.780.000 visitas este 2024 en total.

Instalado en 1999, el Día de los Patrimonios se ha transformado en la actividad cultural y patrimonial más importante del país. El objetivo de esta celebración colectiva, gratuita y descentralizada es favorecer un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones patrimoniales presentes en Chile.

PURANOTICIA