
La Cantata Santa María de Iquique, con música de Luis Advis y textos de Hernán Rivera Letelier, se ha convertido en una de las composiciones más representativas de Quilapayún y de la Nueva Canción Chilena.
Quilapayún, la emblemática agrupación fundada en 1965, está de vuelta en los escenarios con una nueva gira nacional que tiene como plato principal la interpretación de su obra más célebre: Cantata Santa María de Iquique. La banda, que ha sido referente de la música popular chilena, celebra los 60 años de su formación con una nueva interpretación de esta pieza monumental, que fue estrenada originalmente en 1970 en el antiguo Teatro La Reforma, actualmente la Sala Isidora Zegers.
La Cantata Santa María de Iquique, con música de Luis Advis y textos de Hernán Rivera Letelier, se ha convertido en una de las composiciones más representativas de Quilapayún y de la Nueva Canción Chilena. Según Eduardo Carrasco, fundador del grupo, la obra ha estado siempre presente en su repertorio y “se ha transformado en una obra clásica”. La interpretación actual de la cantata mantiene la esencia de la original, conservando los relatos del actor Héctor Duvauchelle, cuya voz acompañó la grabación de 1970, y que continúa siendo una parte esencial de la puesta en escena. Carrasco expresó: "Nos gusta mucho hacerla con la grabación de Héctor, que en cierta forma, es una manera de rendirle un homenaje".
La agrupación está trabajando además en una nueva versión de la Cantata con paridad de género, siguiendo el éxito de una versión grabada durante la pandemia que fue emitida por el Canal Nacional. "Tuvo un extraordinario éxito y fue una cosa muy hermosa. Así que eso es lo que queremos repetir", agregó Carrasco. Aunque la fecha y el lugar aún están por confirmarse, se espera que este nuevo proyecto se realice en el segundo semestre de este año en un histórico recinto de Santiago.
Más allá de la Cantata, Quilapayún sigue creando y renovando su música. Recientemente lanzaron el álbum Sin por qué (2023), disponible en plataformas digitales. Además, están preparando nuevos sencillos, entre ellos una pieza instrumental titulada Vendaval, así como una colaboración con el cantautor Nano Stern, La rueda de la fortuna.
La gira y las nuevas propuestas del grupo continúan demostrando que Quilapayún no solo sigue siendo un referente de la música popular chilena, sino que continúa evolucionando y manteniendo su legado vivo a través de la innovación y la creación constante.
PURANOTICIA