
El militante PPD aseguró que lo que lo llevó a tomar la decisión de dejar el canal público fue "la columna de ese mismo domingo de Cristian Valenzuela, a quien yo respeto mucho, creo que tiene una fuerza intelectual importante, es el principal asesor de la campaña de José Antonio Kast".
Francisco Vidal explicó los detalles que lo llevaron a renunciar a la presidencia del directorio de TVN y aseguró que su salida "no es (por) el tema del candidato Kast (...), uno está acostumbrado, llevo 40, 50 años en esto".
En conversación con Tele13 Radio, el militante PPD aseguró que lo que lo llevó a tomar la decisión dejar TVN fue "la columna de ese mismo domingo de Cristian Valenzuela, a quien yo respeto mucho, creo que tiene una fuerza intelectual importante, es el principal asesor de la campaña de José Antonio Kast".
Para el exdirector, no se trata de "cualquier campaña, estamos hablando de un candidato que todas las encuestas dicen que pasa a segunda vuelta y esas mismas encuestas dicen que es el futuro Presidente de Chile".
Y que "cuando el asesor principal titula una columna 'Nos quieren robar la elección', pero dice que los responsables del robo somos tres: el Presidente Boric, la ministra Vallejo y yo". A él, asegura, se le apuntó "por ser presidente de TVN que manipuló el departamento de prensa. Eso es atacar al corazón, al corazón, de los periodistas".
Asimismo, reveló que tuvo una reunión el día lunes 8 de septiembre, el mismo en que comunicó su renuncia, con el jefe de prensa y la directora ejecutiva del canal para plantearles tal pensamiento y preguntarles si lo compartían o no. La respuesta fue "esto es un golpe a la yugular de los periodistas".
Si bien el candidato republicano acusó a Vidal de ser el "bot número uno de Chile", al ser militante del PPD y, en ese momento, director de TVN, el exministro sostuvo que "el directorio de Televisión Nacional es esencialmente político, el ser político te garantiza el pluralismo, lo único raro en su dirección es que esta binominalizado, somos 7 directores, tres de derecha, tres de izquierda o centro izquierda".
"El presidente del directorio lo nombra el Presidente de la República sin consultarle a nadie, los otros seis directores, los propone el Presidente y tiene que ser aprobado por abrumadora mayoría en el Senado, eso te da un directorio completamente político, de los 7 directores, 5 éramos militantes", agregó Vidal.
PURANOTICIA