
El artista de origen italiano y nacionalizado chileno falleció la mañana de este jueves junto a sus familiares, por lo que ha sido recordado por diversos hechos artísticos.
Este jueves 22 de mayo, el destacado director de televisión, dramaturgo, pintor, muralista, diseñador y profesional ligado a las artes, Claudio di Girolamo, falleció a sus 95 años.
Un recuerdo histórico del pintor fue una de sus creaciones artísticas, la cual se relaciona directamente con el Festival de Viña del Mar, ya que fue di Girolamo fue quien inventó y diseñó la emblemática Gaviota de Plata.
La reconocida pieza fue elaborada por el artista en 1969, inspirado en la figura del afiche de la décima versión del certamen, elaborado por el mismo autor.
“Durante los primeros años, estos trofeos se realizaron en el taller de Santa Filomena, barrio Bellavista en Santiago. Eran hechos a mano por di Girolamo y por el escultor Francisco Gacitúa. En 1974, los derechos fueron vendidos a la Municipalidad de Viña del Mar”, informaron desde Obra Gruesa, Centro de Documentación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En una conversación en febrero pasado, con el canal de YouTube Media UC, di Girolamo recordó aquellos días de la creación. “La primera Gaviota de Plata se inventó a mano”, informó orgulloso.
En relación a los orígenes del Festival de Viña del Mar, el director recordó que: “La invención del Festival de Viña no es de la Municipalidad de Viña. La Municipalidad de Viña se subió al carro de Carlos Ansaldo, que era un tipo loco de Valparaíso, qué sé yo, que inventó esto que se hacía en el parque, una cosita pequeña”.
“A los 10 años dijo: ‘Bueno, hagamos algo más grande’… Yo le dije: ‘oye, ¿cuántas veces tuviste que espantar gaviotas por todos lados en Viña? Y cuando querías sacar una buena foto, la gaviota estaba molestando… o se cagaba justo en ese momento. Es decir: ¡por favor, la Gaviota es Viña! Entonces fue tan simple como eso”, agregó.
“¿Te has fijado en que el ala de la gaviota forma una “V” de Viña? Es tan simple como eso. Entonces, fue algo natural… El primer afiche que hice, antes de que naciera la Gaviota, estaba dividido en dos partes: la parte del mar, que tenía todo el racimo de uva, y arriba la gaviota, que estaba pegada al mar. Al final, vimos que claramente la gaviota era perfecta para representar Viña”, dijo Claudio.
“La primerísima era igual por ambos lados, luego con Pancho Gacitúa comenzamos a darle un vuelo a un ala, pero al principio era muy genérica, muy precisa”, recordó el diseñador.
Cabe mencionar que los primeros ganadores de la Gaviota de Plata fueron Gloria Simonetti , quien ganó la competencia internacional y el grupo Los Alfiles Negros, quienes se coronaron en competencia folclórica.
En 1974, fue el humorista Bigote Arrocet el primer invitado del evento en recibir la Gaviota de Plata.
Por otro lado, cabe recordar que la Gaviota de Oro nació en 1999.
PURANOTICIA