
“Decido hablar porque se ha cumplido un proceso largo, que esperamos durante años y que también es personal. (…) Nos toca también a nosotros dar la cara y hablar sobre lo que hemos vivido como familia. Creo que es importante sostenerla desde ese lugar, apoyarla y que sepan que la amamos y que estamos con ella”, expresó.
La reconocida actriz y directora de teatro, Claudia di Girolamo, decidió romper el silencio en torno a la querella presentada por su hija Raffaella contra Cristián Campos por abuso sexual. En conversación con The Clinic, abordó el impacto que ha tenido el proceso judicial en su vida personal y familiar, y reafirmó su apoyo incondicional a su hija.
“Decido hablar porque se ha cumplido un proceso largo, que esperamos durante años y que también es personal. (…) Nos toca también a nosotros dar la cara y hablar sobre lo que hemos vivido como familia. Creo que es importante sostenerla desde ese lugar, apoyarla y que sepan que la amamos y que estamos con ella”, expresó.
La actriz subrayó que la violencia sexual afecta a todo el entorno familiar. “Ese daño también nos pertenece a nosotros de una u otra manera, y yo sentí la necesidad de decir que estamos más unidos que nunca: que la lucha se puede hacer mucho más llevadera en familia”, señaló.
Di Girolamo recordó que conoció la denuncia en 2020, cuando Raffaella se lo reveló mediante una carta. “Le pregunté: ¿Quién era, fue él? Y me dijo que sí. La abracé, la contuve mucho, mucho, mucho y le pedí perdón. Nos fumamos un cigarro y desde ese día no nos hemos soltado nunca más”, relató.
También se refirió al distanciamiento entre sus hijos Pedro y Antonio con su padre, Cristian Campos: “Que Pedro y Antonio le hayan creído a la Raffa me parece algo totalmente lógico (…) El quiebre podría haber sido como podría no haber sido, dependiendo también de la reacción de un padre con sus hijos. Un padre podría haber sido más amable, más contenedor, quizás explicar y escuchar más”.
Sobre los supuestos hostigamientos de Raffaella hacia el actor, la intérprete respaldó la visión del juez Edgardo Gutiérrez: “Comparto la descripción que hizo el juez en el fallo: creo que no es tan extraño que cualquier persona que ha sido abusada sexualmente (…) tenga una cierta dependencia. (…) A mí me parece irresponsable y cruel llamar ‘hostigamiento’ al hecho de desechar, de invisibilizar a alguien; con la confusión que aquello produce en la víctima”.
Asimismo, rechazó tajantemente la acusación de Campos sobre eventuales sabotajes laborales: “No, no ocurrió absolutamente nada parecido a eso. De hecho, yo creo que todos en la familia hemos sufrido de una u otra manera la falta de trabajo por haber tenido la valentía de poner esta denuncia”.
Consultada sobre si la exposición pública la ha afectado, fue categórica: “No tengo idea. (…) Mi propósito y objetivo principal, lo digo súper fuerte y claro: yo a mi hija Raffaella le creí, le creo y le creeré siempre, y siempre va a tener mi apoyo, así hayan las consecuencias que hayan. No me importa todo lo demás”.
Finalmente, aunque valoró el estándar de prueba y la perspectiva de género en el fallo del juez Gutiérrez, criticó la resolución de las instancias superiores: “En estas últimas dos instancias vimos la peor cara de la justicia, que es la indiferencia, y que da pie a la impunidad (…) Yo no leo en ninguna parte de la resolución de la Corte Suprema la palabra ‘inocente’ o ‘inocencia’. Él es un abusador con todas sus letras”, cerró.
PURANOTICIA