
La señal chilena Telecanal sorprendió a sus televidentes al modificar su programación este lunes, reemplazando sus espacios habituales por la retransmisión de Russia Today.
La señal chilena Telecanal sorprendió a sus televidentes al modificar su programación este lunes, reemplazando sus espacios habituales por la retransmisión de Russia Today (RT), canal de televisión financiado por el Estado ruso.
Aunque RT se presenta como una cadena global de noticias, ha sido acusada de actuar como un medio de propaganda gubernamental.
Disponible en varios idiomas, Russia Today señala en su sitio web que recibe fondos públicos de la Federación Rusa, motivo por el cual su emisión está prohibida en Ucrania y la Unión Europea.
Telecanal, que transmite en televisión abierta y operadores de cable, forma parte de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) y comenzó sus emisiones en 2005.
Inicialmente, el canal contó con espacios en vivo y producción propia, pero en años recientes ha ofrecido programación envasada.
Tras el cambio, ha mantenido algunos contenidos culturales y la franja electoral obligatoria. Hasta ahora, no ha informado si la retransmisión de RT será permanente.
La medida ha generado críticas de televidentes, quienes han manifestado su descontento en redes sociales, con algunos especulando sobre una posible compra del canal por parte de RT.
Y los diputados UDI Natalia Romero (IND) y Gustavo Benavente oficiarán al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) tras la decisión de Telecanal de transmitir en Chile la señal.
Los parlamentarios expresaron su preocupación por el uso político de RT, argumentando que su difusión ha sido prohibida en 27 países europeos desde 2022 por presunta manipulación y desinformación. También recordaron que Estados Unidos sancionó al medio en 2024 y que plataformas como Meta y YouTube vetaron su contenido.
Ante la sorpresa por su llegada a Chile y la falta de información al respecto, los diputados instaron al CNTV a investigar el caso, destacando que RT es señalado como un canal de propaganda estatal. Si bien valoraron la pluralidad de medios, insistieron en la necesidad de verificar su independencia y motivaciones para emitir en el país.
Advirtieron que la transmisión de RT en Chile, que se emite por la señal abierta de Telecanal y operadores de cable, no solo podría influir en contenidos internacionales, sino que también abriría la puerta a posibles injerencias políticas o ideológicas.
Finalmente, reafirmaron que el canal no cumple con los estándares de independencia periodística y que su difusión sin control podría acarrear riesgos.
(Imagen: Wikipedia Commons)
PURANOTICIA