Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
El levantamiento del secreto bancario llega al Senado: Comisión de Economía debate el polémico proyecto de ley

El levantamiento del secreto bancario llega al Senado: Comisión de Economía debate el polémico proyecto de ley

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Impulsado por el oficialismo, el proyecto busca recuperar la confianza ciudadana a través de nuevas exigencias para las autoridades en funciones.

El levantamiento del secreto bancario llega al Senado: Comisión de Economía debate el polémico proyecto de ley
Martes 5 de agosto de 2025 16:10
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Comisión de Economía del Senado debate un proyecto de ley que busca obligar a las autoridades en ejercicio a levantar su secreto bancario, una medida que ha generado posturas divididas entre los parlamentarios. La discusión se centró en la necesidad de transparencia versus la desconfianza en las instituciones que manejarían la información.

El senador Gastón Saavedra (PS) defendió la iniciativa, argumentando que es una herramienta necesaria para recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. "Confío en mí y yo tengo que dar cuenta de esa confianza. ¿Cuál es el temor? No estamos aquí para protegernos con las facultades que tenemos de legislar, tenemos que abrirnos y reponer las confianzas con la ciudadanía", afirmó. Su postura apunta a que los legisladores deben dar el ejemplo de probidad.

En la vereda opuesta, el senador Rojo Edwards (Ind) expresó su preocupación por la falta de seguridad en las instituciones a cargo de la fiscalización. Edwards recordó que el proyecto de ley faculta al Servicio de Impuestos Internos (SII) y a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para levantar el secreto bancario "sin ninguna restricción". "Es un organismo [el SII] que hace un par de semanas salió su director por una presunta filtración de funcionarios que habían sido querellados porque estaban haciendo algún tipo de estafa, es un organismo que no da ninguna seguridad", sentenció, poniendo en duda la fiabilidad de la institución para manejar datos tan sensibles.

En el marco del debate sobre el levantamiento del secreto bancario, el director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, defendió la necesidad de dar más herramientas a su institución. Pavez afirmó que Chile es un caso aislado a nivel regional y de la OCDE en cuanto a las facultades que tiene la UAF para fiscalizar operaciones financieras.

El director se refirió al proyecto que crea el subsistema de inteligencia económica, clave para avanzar en la materia. "Chile es el único país del Gafilat... que requiere que la unidad de inteligencia solicite una autorización judicial para obtener información sujeta a secreto bancario, todas las demás unidades tienen una facultad a nivel administrativo", recalcó Pavez.

Asimismo, destacó la situación a nivel internacional, señalando que "si uno lo mira desde el punto de vista de la OCDE, Chile y Australia son los únicos países en los que se requiere que la UAF solicite una autorización judicial".

Frente a la preocupación que ha surgido en el debate público por la seguridad de la información, Pavez defendió la trayectoria de su institución. Con orgullo, aseguró que "la UAF, en sus 21 años de historia, nunca ha tenido ninguna filtración de información", una declaración clave para generar confianza en que la entidad puede manejar datos sensibles de forma segura.

PURANOTICIA