
La noche de este martes, el Presidente de la República Gabriel Boric presentó en cadena nacional lo que es la propuesta de Presupuesto de la Nación para el año 2026. Este será el primer presupuesto realizado por el equipo técnico del mandatario que él no va a ejecutar, sino que ejecutará quien asuma el próximo 11 de marzo del año 2026.
Por primera vez desde el retorno a la democracia, en este presupuesto no existirá una partida presupuestaria para que se distribuya según las propias necesidades del presidente de turno, es decir a libre disposición.
Esta es la llamada glosa republicana del Presupuesto de la Nación, lo que fue una noticia y decisión que sorprendió, incluso fue el propio ministro de Hacienda Nicolás Grau quien comunicó esta decisión, y confirmó la postura, asegurando que siguiera la recomendación de la comisión del gasto público.
Solo minutos antes de la cadena nacional se conoció esta decisión de eliminar aquella facultad que, desde el retorno a la democracia, cada Presidente había tenido. Esto levantó las inmediatas críticas de Evelyn Matthei, de José Antonio Kast e incluso de Johannes Kaiser, además se criticó al mandatario justamente que pusiera en duda que la carta del Partido Republicano pudiera, efectivamente, reducir el gasto público sin afectar los beneficios sociales. Sin embargo, la decisión de Boric de eliminar la posibilidad de libre disposición podría ser un disparo en los pies.
En horas de la tarde de este miércoles, el propio Ricardo Lagos Weber, Senador y miembro justamente de la comisión mixta de presupuesto, pidió al Ejecutivo evaluar una nueva fórmula que permita destinar un monto de recursos en la presente discusión presupuestaria de manera que, justamente, quede a libre disposición del mandataria o mandatario que asuma el próximo gobierno.
Esta sola petición que hace el Senador Lagos Weber, quien también recordemos es el vocero de la campaña de Jeannette Jara, pone en evidencia la poca visión presidencial de Gabriel Boric y su poca capacidad de cuidar algo histórico y republicano que ha sido traspasado año tras año en presidente y presidente.
La verdad es que la decisión de tener libre disposición de parte del presupuesto ayuda, justamente, a no tener que estar desvistiendo un santo para vestir a otro, permite además tener una movilidad distinta a quien dirija los destinos del país.
Hay que ser y parecer republicano, y es por eso que con Lagos Weber incluido en la petición, el Presidente no solo deberá reconocer que se equivocó en eliminar aquella libre disposición, sino que tendrá que reponerla en su proyecto, más temprano que tarde.