Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Editorial: Última encuesta de Monitor Electoral muestra una cerrada carrera al parlamento en la región

Editorial: Última encuesta de Monitor Electoral muestra una cerrada carrera al parlamento en la región

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Editorial: Última encuesta de Monitor Electoral muestra una cerrada carrera al parlamento en la región
Jueves 30 de octubre de 2025 18:31
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Una cerrada carrera al Senado es la que se desprende de la última encuesta de Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile S.A., la que muestra como seis candidatos ocupan los primeros puestos con solo un punto de distancia, es decir, solo décimas de diferencia.

El escenario para el Senado muestra que serían tres los senadores electos de la centro derecha. El sondeo develó además proyecciones de quienes serían electos. En los dos escenarios hay cuatro nombres que se repiten, y que se dan por descontado que serían triunfadores en las elecciones del próximo 16 de noviembre. María José Hoffmann, Andrés Longton, Arturo Squella y Karol Cariola. El quinto electo que sería el segundo de la centro izquierda se decidiría entre Diego Ibáñez  y Carolina Marzán.

En el caso de los diputados, en el distrito 6, existen nombres que también comienzan a asegurar su escaño en la cámara baja. A todo evento serían electos Cristian Mella, Sabas Chahuán, Javier Olivares, Chiara Barchiesi y Manuel Millones. Estos 5 nombres dejan el escenario abierto para llenar esos tres escaños faltantes y aquí las opciones son distintas. Podría entrar en un escenario Carola Julio, y un tercero del pacto de la derecha unida de los partidos Republicano, Libertario y Social Cristiano. En otro escenario, y quizás más probable, entraría Luis Pardo o Carola Julio, Nelson Venegas y Juan Ignacio Latorre.

Por el lado del distrito 7, que reúne a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Casablanca y la provincia de San Antonio, aparecen seguros en el congreso Jaime Bassa, Tomás Lagomarsino, Jorge Brito, Macarena Urenda, Andrés Celis y el Republicano Rafael González. Los dos escaños en duda podrían ser disputados entre Jorge Sharp y Hotuiti Teao en una proyección, o bien por Tomás de Rementería y un segundo republicano que sería Luis Fernando Sánchez.

De mantenerse estas proyecciones estas elecciones podrían generar un escenario complejo por ejemplo para Renovación Nacional en el interior de la región, en donde de dos diputados pasaría a solo uno, y con pocas posibilidades de concretarse. Lo mismo pasaría con el Frente Amplio, pero sin duda el gran perdedor podría ser el partido comunista que, si bien ganaría una Senadora, perdería un diputado y también no lograría duplicar su permanencia en la cámara baja.

Otro cambio sería el regreso de la UDI. Llegaría María José Hoffmann al Senado, y al menos una diputada lo acompañaría, que sería Macarea Urenda, y en el mejor escenario inclusive con dos como Hotuiti Teao.

Quien también recuperaría representación parlamentaria sería la Democracia Cristiana con Cristian Mella, los socialistas quedarían complicados. Perderían el Senado, y en el peor escenario podría quedarse sin parlamentarios ni el 6 ni el 7.

El gran ganador que aparece tras estos números es el partido Republicano. Suma un Senador, duplicaría diputados en el interior de la región y en el distrito costa al menos lograría mantener uno, aunque en una proyección inclusive podría subir a dos.

Veamos qué sucede aquella noche del 16 de noviembre, y ver cuál proyección estuvo más cerca de lo que será la única y gran encuesta donde todos deberemos ir a votar para elegir a quienes nos representarán.