Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Editorial: Tsunami en Viña del Mar y Valparaíso en tiempo real: solo habrá 20 minutos para evacuar

Editorial: Tsunami en Viña del Mar y Valparaíso en tiempo real: solo habrá 20 minutos para evacuar

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Editorial: Tsunami en Viña del Mar y Valparaíso en tiempo real: solo habrá 20 minutos para evacuar
Jueves 2 de octubre de 2025 18:08
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Este jueves un simulacro de sismo y tsunami se efectuó en las comunas costeras de nuestra Región de Valparaíso. Lo cierto que la evacuación preventiva realizada nos recordó lo sucedido con la alarma de tsunami generada tras el terremoto de Rusia del pasado mes de Julio, en donde después de 12 horas o más, se esperaba la llegada del tren de horas a nuestras costas, sin embargo, de provocarse un sismo de 8 grados o más en nuestra zona central no tendríamos más de 20 minutos para evacuar.

Hoy la autoridad promedió en 20 a 25 minutos la evacuación lograda en Valparaíso, pero en casi 30 minutos en Viña del Mar. Es primordial tener en claro que la zona inundable en la Ciudad Jardín es mucho mayor a lo que sucede en el Puerto. Por ejemplo, uno de los lugares seguros en Viña del Mar es el sector del Estadio Sausalito, eso es prácticamente más de 10 cuadras de Avenida Perú. Casi imposible avanzar a menos de un minuto por cuadra. Pensemos en personas con movilidad reducida o bien en adultos mayores.

Es clave que en caso de una emergencia de este tipo podamos recomendar, quizás, la evacuación vertical, es decir subir a pisos superiores en edificaciones de altura. En caso de un terremoto de magnitud 8 por ejemplo, es poco probable que no se genere un tsunami de proporciones y ahí el tiempo es clave.

Lo decía hoy también la alcaldesa de Viña del Mar Macarena Ripamonti, al sugerir que por ningún motivo el automóvil podría ser una herramienta útil en caso de una emergencia de este tipo. Lo otro que no es menor es lo que recomiendan muchos expertos: una mochila con elementos básicos en algún lugar de rápido acceso en el hogar, para lograr tener agua o alimentos básicos en las primeras horas. En una emergencia real podrían pasar más de 12 horas inclusive en que no se pueda bajar de la cota 30, por lo que es imprescindible elementos básicos de suministro.

Otro punto clave es la comunicación con los más cercanos. Es vital concordar con la familia puntos de encuentros en caso de una emergencia en donde los teléfonos van a colapsar, donde no habrá energía eléctrica, y que la calma debe ser el mejor aliado para encontrarse con los familiares.

Nuestro país ha vivido y vivirá en el futuro, sin lugar a dudas, emergencias como la vivida el pasado 27 de febrero del 2010 en muchas más oportunidades, y nuestra zona central será protagonista de aquellas, por ello es vital estar preparado y saber con qué nivel de certeza podemos usar los edificios en altura para una evacuación vertical, pero sobre todo, tener un plan A y un plan B. El Tsunami sí o sí lo vamos a vivir tarde o temprano en nuestra región y para eso debemos estar preparados.