
Una dura disputa es la que se está dando en la carrera al Senado por la Región de Valparaíso de cara a la elección del próximo domingo 16 de noviembre. La renovación total de la cámara alta es lo que veremos ante la imposibilidad de reelegirse de Isabel Allende, Francisco Chahuán y Ricardo Lagos Weber, además de la no repostulación de Kenneth Pugh y Juan Ignacio Latorre.
No solo habrá cambios en la entrada de 5 nuevos nombres, sino que podría ser una región que marquen mayor presencia las mujeres que los hombres. De acuerdo a la última encuesta de Monitor Electoral publicada en esta edición de Puranoticia.cl, podemos ver como en la centro derecha se estrechan los márgenes entre Andrés Longton y Camila Flores en Renovación Nacional, y que se afirma María José Hoffmann, que justamente va en dupla con otra mujer: María Paz Santelices. Una dupla de mujeres en un pacto electoral hace mucho tiempo no se veía, y eso podría justamente cambiar la balanza.
Por el lado de la centro izquierda hay dos mujeres que también están peleando palmo a palmo el electorado del sector. Por un lado Carolina Marzán, actual parlamentaria del distrito 6, quien tratará de llegar al Senado ubicándose en un expectante quinto puesto general con 8,5 puntos y sobrepasando por poco margen a Karol Cariola, que es la otra carta femenina con muchas posibilidades de llegar al Senado.
Tener al menos a cuatro mujeres con posibilidades reales de convertirse en Senadoras de la Región abre también una mirada al electorado femenino. Por ejemplo, los candidatos a gobernadores de la derecha obtuvieron el 30,8% de los votos de mujeres entre 35 y 54 años. Otro dato no menor es que los independientes y el oficialismo contaron con más apoyo de las mujeres que de los hombres. En cuanto a la votación de alcaldes, al oficialismo le va mejor en mujeres que en hombres.
Hoy podría perfectamente la Región de Valparaíso al menos duplicar el número de mujeres, es decir pasar a dos. Una de derecha y otra de izquierda. Los más osados incluso se inclinan a que del total de cinco electos, la mayoría sean féminas, sumando dos opciones para el oficialismo y una para la centro derecha, donde la mayor aspectada es María José Hoffmann, quien podría además entregarle el quinto y tan ansiado cupo a su sector, y así cambiar el histórico tres a dos de la izquierda en la región.