Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Editorial: Radiografía a la relación de las drogas y fármacos de nuestros jóvenes en la Región

Editorial: Radiografía a la relación de las drogas y fármacos de nuestros jóvenes en la Región

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Editorial: Radiografía a la relación de las drogas y fármacos de nuestros jóvenes en la Región
Martes 4 de noviembre de 2025 18:00
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un completo estudio de Senda fue publicado por Puranoticia.cl, que nos muestra una verdadera radiografía a la realidad de nuestra Región de Valparaíso en relación al consumo de drogas y fármacos en nuestros jóvenes.

Senda es el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, una entidad del gobierno de Chile encargada de crear políticas para prevenir el consumo de drogas y alcohol, y de ofrecer tratamiento y rehabilitación a quienes lo necesitan. Por eso su estudio es relevante para conocer una realidad que no es ajena, sobre todo en un territorio en donde abundan las universidades.

El estudio tiene buenas noticias, pero también algunos signos que nos levantan alertas. Primero podemos desprender de las cifras conocidas que el consumo de alcohol y marihuana entre los jóvenes de educación superior en la región de Valparaíso muestra una disminución significativa.

Sin embargo, entre quienes siguen consumiendo alcohol y marihuana, el estudio advierte que la intensidad de consumo aumenta. Es decir que entre quienes continúan bebiendo lo hacen en dosis más altas o con una mayor frecuencia en cada ocasión. Esta situación genera preocupación porque incrementa las conductas de riesgo asociadas, como la violencia, los accidentes de tránsito o los episodios de agresividad.

Si bien baja el consumo de alcohol en el número de encuestados, aumenta considerablemente la embriaguez entre quienes siguen consumiendo. Del 100% de los jóvenes consultados si ha bebido en el último mes, un 58,6% declara haberse embriagado en al menos una ocasión. En ese sentido, importante es tener en cuenta que el estudio muestra que la embriaguez es levemente mayor para mujeres (60,1%) que para hombres (57,2%).

En el consumo de marihuana las cifras también son alentadoras según el informe de Senda. La prevalencia de consumo de cannabis al mes llega a 16,6%, cifra que en cuatro años se redujo 12 puntos porcentuales, desde el 28,6% reportado el 2021.

Pero donde se encienden las alarmas es en el uso de fármacos sin receta médica. Hoy nuestros jóvenes están consumiendo en grandes cantidades estimulantes, analgésicos y tranquilizantes. En los últimos cuatro años estas cifras se elevan.

Hoy debemos ocuparnos más que nunca de la salud mental de nuestros jóvenes. El uso de fármacos se ve incrementado especialmente buscando aliviar síntomas de estrés, ansiedad o insomnio.

¿Tenemos el conocimiento como padres que esto está pasando?, ¿Qué responsabilidad tiene nuestra sociedad con esta nueva realidad?, ¿Cómo nos va afectar en el futuro?, ¿Qué tan dependientes serán nuestros jóvenes mañana a este tipo de fármacos? Es en definitiva una voz de alerta que debemos hacernos cargos y partir preguntándole a nuestros jóvenes qué les está pasando, y por qué acuden a este tipo de ayuda para estar mejor. Las cifras de Senda no pueden obviarse, debemos hacernos cargo.