Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Editorial: Las cifras de la delincuencia en nuestra región

Editorial: Las cifras de la delincuencia en nuestra región

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Editorial: Las cifras de la delincuencia en nuestra región
Viernes 29 de agosto de 2025 19:00
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La delincuencia es el tema central de la próxima elección presidencial. Todas las candidatas y candidatos nos hablan y nos entregan sus recetas para bajar los índices delictuales en nuestro país.

Pero ¿cuál es la realidad de nuestra región?, ¿hemos avanzado?, ¿hemos retrocedido? La verdad es que tenemos cifras de dulce y de agraz, buenas y malas noticias, sobre esto podemos ir dándonos cuenta cómo se va movilizando la forma de delinquir.

En resumen, el Informe de Evolución de Delitos de Mayor Connotación Social, de la Fiscalía Regional, da cuenta que estos ilícitos aumentaron un 1,58% en comparación al 31 de julio del año pasado, sin embargo, hay varias descripciones de delitos que bajaron.

Hubo una baja de un 22,11% de robos con intimidación, esto son 446 delitos menos que el 2024. Los robos con violencia bajan a un 11,08%, es decir 167 menos que el año pasado, aunque el número total no es bajo. Más de 1.300 casos en la región.

Los robos con vehículos motorizados también bajan, alcanzan una caída del 10,54%. También bajan los robos en lugar no habitado.

Pero, lamentablemente, lo que marca este informe es la notable alza de los robos por sorpresa, estos se disparan en casi un 25% hasta el 31 de julio, más de 400 delitos más que el año pasado.

Un robo por sorpresa es la apropiación de bienes realizada de manera rápida, inesperada, sin violencia ni intimidación directa, es cuando el delincuente aprovecha un descuido, una aglomeración de personas y así sustrae los objetos en cuestión.

Esta alza nos preocupa porque justamente es el delito que menos se denuncia. Es decir, el alza del 25% podría ser mucho mayor. Es el famoso “lanzazo”, que tan acostumbrados estábamos viéndolo en la plaza de armas de Santiago por ejemplo, o en el concurrido Paseo Ahumada, es el que ahora comienza a inundar nuestras calles de la Región de Valparaíso.

Hoy, las cámaras de seguridad en las calles de nuestras ciudades son vitales para que, justamente, podamos bajar estos índices. Comunas populosas como Quilpué y Villa Alemana no tienen un sistema robusto. Lo mismo con Valparaíso.

Es vital que podamos descifrar por qué se registra un aumento de estos robos por sorpresa. Conocer de la autoridad cuál será el plan para enfrentar esta alza. Qué nos va a presentar por ejemplo la Seremi de Seguridad, y comenzar a medir mensualmente este comportamiento para saber si el plan que se aplicaría tiene o no resultado.

También es vital que las víctimas de estos robos por sorpresa hagan las denuncias, y así también tener cifras certeras. Es un trabajo en conjunto que todos deben realizar, y generar ciertos mapas de las zonas rojas donde más se producen.

El aumento de un 25% de estos robos nos genera inseguridad en las calles, es justamente ese el escenario donde se producen y es ahí donde esperamos que la autoridad competente ponga el foco.