
La manoseada reconstrucción de papel en Viña del Mar y Quilpué ha ido develando verdaderas intenciones de políticos, candidatos, alcaldes, pero también dejando en evidencia cuáles son las verdaderas razones de la lentitud de este proceso.
En el medio del huracán están los cientos de familias que aún tienen un papel en la mano (subsidio) sin poder cobrar, y que no saben con certeza cuándo podrán hacerlo. Por otro lado estamos ad-portas de una elección presidencial y duele que una candidata a La Moneda ocupe justamente este doloroso proceso de reconstrucción para elaborar un discurso populista, y que muestra su total desconexión con la realidad regional, sumado a su desconocimiento de las verdaderas razones del por qué no se avanza en la reconstrucción.
Por otra parte, tenemos al Ministro de Vivienda Carlos Montes, para algunos el verdadero culpable de este desastre, pero para otros el jamón del sándwich entre un incompetente personal regional con poca capacidad de avanzar y el Ministerio de Desarrollo Social, verdadero impulsor de la reconstrucción.
Pero cuando uno escucha al Ministro Montes comienza encontrar sentido en sus palabras. “Me desespera el ritmo que está avanzando”, dice la máxima autoridad, y ese sentimiento es compartido con todos. Pero ¿qué más puede hacer el Ministro si la responsabilidad es de Belén Paredes?
Ahora lo que resulta sorprendente y preocupante a la vez son las palabras de Montes a su presidenciable, y la develación que dice que “el dueño del terreno de San Antonio, una de sus manos derechas también está en el comando de la señora Jara”.
También cuenta que algunas personas del Ministerio podrían estar trabajando activamente en la campaña de Jara. “Yo he sabido de al menos dos; una persona incluso renunció hace poco. Pero nunca he sabido que lo hagan en horario laboral, porque ahí tienen que cumplir sus funciones”, señaló.
Estas declaraciones de Carlos Montes, sumado a las palabras de Jeannette Jara, nos deben poner en alerta. Definitivamente la centro izquierda no tendrá la capacidad, ni ahora ni en un próximo Gobierno, de dar soluciones concretas a los temas de vivienda, al menos en nuestras comunas.
Si hay funcionarios del mismo Ministerio de Vivienda, el mismo que no es capaz de avanzar en la reconstrucción, trabajando para Jeannette Jara en su campaña, si ella gana ¿habrá cambios en el Ministerio? La respuesta es obvia.
Y sobre la megatoma de San Antonio, de ser ciertas las aseveraciones del Ministro ¿Alguien cree que no se va terminar comprando aquel terreno con el sobre precio que quieren imponer sus propietarios si Jara no es Presidenta? La respuesta también es obvia.
Es lamentable que pareciera que la única esperanza de un cambio de mano en la política de vivienda, que afecta a quienes lo perdieron todo en el pasado incendio del 2 y 3 de febrero del 2024, y del futuro de la megatoma, pase por individuos que nada tengan que ver ni con este Gobierno o con el próximo de Jara, a buen entendedor, pocas palabras.