Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Editorial: La megatoma de San Antonio: ¿Negocio millonario sin impunidad?

Editorial: La megatoma de San Antonio: ¿Negocio millonario sin impunidad?

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Editorial: La megatoma de San Antonio: ¿Negocio millonario sin impunidad?
Miércoles 24 de septiembre de 2025 19:30
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

No tenemos certeza, pero parece que cada vez hay menos dudas. Lo que sucede en la megatoma de San Antonio no solo es un dolor de cabeza para las miles de familias que tienen su hogar en el cerro Centinela, sino que ahora la trama tiene puestos los ojos en los dueños del terreno, que podrían comenzar a padecer su propio dolor de cabeza.

Muchas son las interrogantes que quedan al descubierto tras lo que publica Puranoticia.cl en la nota denominada “Los secretos tras la fallida negociación por la megatoma de San Antonio: dueños exigieron precio 10 veces mayor al de su compra en 1997”.

El terreno fue adquirido por sus dueños a un valor cercano a las 0,04 unidades de fomento por metro cuadrado (UF/m2), mientras que la última oferta presentada por los actuales propietarios en la reciente Comisión Técnica equivale a un precio 10,1 veces superior.

Este hecho concreto nos hace preguntarnos: ¿A quién le convenía que el terreno fuera tomado? Si en aquel lugar hoy no existiera esa toma, claramente el terreno no tendría como valor el que hoy pretende la sociedad propietaria, por eso acá cobra relevancia la hipótesis de los pobladores que dicen que ellos fueron invitados a vivir al lugar.

También no podemos dejar de lado la opinión de expertos que afirman que, en el caso de la toma de San Antonio, todo fue planificado. Que hubo logística, alguien puso el dinero para aquello. Además, no podemos olvidar el rol que pudo haber tenido la alcaldesa de la época Constanza Lizana.

El caso de la megatoma de San Antonio no va a terminar ahora. La problemática es gigantesca porque es utópico realizar un desalojo o entregar solución a las más de 4.000 familias, pero tampoco el Estado le va a pagar a los dueños el valor que requieren.

Lo que sí la justicia debería dilucidar es que rol efectivo que tuvieron los dueños del terreno en la toma de este por parte de los pobladores. Qué pruebas reales podrían aportar los pobladores para demostrar que esto no fue algo forzado, sino que planificado.

Acá alguien lucró con la necesidad de vivienda en un momento social complejo del país como lo fue el estallido social y la posterior pandemia. ¿Qué se esconde efectivamente en esta megatoma? Esa es la incógnita que hoy parece que debe ser respondida para comenzar a pensar en la solución final para esas más de 4 mil familias.