Este domingo en Argentina se vivió una jornada histórica para el movimiento que encabeza su presidente Javier Milei. Tras el tropiezo de las elecciones de septiembre en Buenos Aires, el mandatario trasandino logró arrasar en las legislativas del país vecino, y contra todo pronóstico de las encuestas se quedó con la mayoría en votos válidamente emitidos, consiguiendo un 40% de adhesión, superando todas las expectativas, inclusive las del propio Milei.
¿Será la ante sala de lo que viene en Chile? El cuadro sudamericano esta cambiando. Pasó en Bolivia, y ahora se ratifica con Argentina. Es casi un hecho dicen todos que será justamente la derecha quien gobierne desde el 2026 en nuestro país. Pero ¿Cuál derecha? Parece ser justamente la duda a responder.
En ningún sondeo aparece Jeannette Jara ganando en una segunda vuelta. No obstante, la carta oficialista parece cada vez más alejarse del comunismo, y acercarse más a una imagen de lo que pudo representar en algún momento la ex Presidenta Michelle Bachelet. Ahora hay que tener en cuenta algo que no es menor: ni en Bolivia ni en Argentina las encuestas le acertaron. ¿Y si en Chile pasa lo mismo?
Hoy los sondeos muestran en primer lugar de las derechas a José Antonio Kast, que parece que tocó techo, no logra subir. Por otro lado Johannes Kaiser, que tanto en Criteria, Cadem y en la encuesta de la Cosa Nostra aparece subiendo y generando un escenario de triple empate con Evelyn Matthei, que fue sumamente clara en sus declaraciones post debate de este domingo al poner en duda las encuestas.
La presidenciable de Renovación Nacional, la UDI, Evópoli, Amarillos y Demócratas habla que la verdadera encuesta se vivirá el próximo 16 de noviembre en la primera vuelta. Como un antecedente más, la encuesta CEP dada a conocer este lunes también le quita peso a esa teoría del triple empate, y además develó que al menos el 40% de los encuestados no contesta. ¿Seguirá la tesis del voto oculto o entramos de lleno al voto útil?
Lo que podemos sacar en limpio es que ninguna encuesta, a un mes de la elección pasada, daba por ganador a Gabriel Boric, y ganó. Que ninguna encuesta daba por tercero a Franco Parisi, y salió tercero. Que en todos los sondeos a Marco Enríquez-Ominami, en donde participó en una elección, no le dio ni siquiera la mitad de lo que realmente marcó.
Por otro lado, tenemos que existe un 40% del padrón, porcentaje similar al que no contestó la CEP, que participaría por primera vez en esta modalidad de voto obligatorio en una presidencial, por eso es tan complejo el escenario.
Lo que queda de campaña será clave para los candidatos, comenzó la cuenta regresiva, veremos si las encuestas chilenas le aciertan esta vez, veremos si seguimos el camino de Bolivia o Argentina, o si bien Chile le da la oportunidad a una comunista que intenta no ser comunista, toda una elección en desarrollo.