Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Editorial: La concertación tras Matthei

Editorial: La concertación tras Matthei

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Editorial: La concertación tras Matthei
Miércoles 10 de septiembre de 2025 18:30
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Semana a semana la brecha se va acortando a la hora de elegir quién será quien maneje los destinos del país en los próximos 4 años. Nadie puede negar que estamos en una elección polarizada. Por un lado la extrema derecha apuesta a un posicionado José Antonio Kast, y la izquierda a una Jeannette Jara que logra encantar a los frente amplistas y comunistas mucho más que a aquella antigua concertación.

Hoy existe un público expectante y silencioso. Son los viudos de Frei, de Lagos y del mismo Aylwin. Que están viendo como Chile se puede caer a pedazos si uno de los extremos logra ganar la próxima elección presidencial.

No sabemos qué pasaría con un Chile gobernado por Kast. Podríamos estar viendo en dos años más lo mismo que pasa en Argentina con un disminuido Milei. En el caso de Jara la proyección es más fácil hacerla. Ella ha impregnado un mensaje de izquierda con más gusto a show y bailes que a sustento claro.

En el centro tenemos a un Franco Parisi que poco a poco se comienza a desinflar o tocar techo con un discurso desgastado. Marco Enríquez Ominami quizás el más lúcido de los candidatos no logra convocar, y es de esperar que justamente los debates le den un aire nuevo, siempre y cuando sepa mesurar su discurso.

Por otro lado tenemos a Evelyn Matthei, que ha tenido que vivir los embates de los bots, luchar contra quienes siguen pensando que tiene alzheimer, o alguna condición que no le permitiría gobernar, sin embargo solo si nos ponemos a escuchar su relato parece tomar fuerza poco a poco.

Carlos Maldonado, histórico radical, ex ministro de justicia de los gobiernos de la concertación, hoy está con Matthei. Él expuso en Puranoticia.cl una teoría no menor. Una concertación para Matthei.

Nadie puede dudar que los años en que nos gobernó Frei y Lagos por ejemplo, Chile pudo dejar atrás esa historia de separaciones entre quienes estuvieron a favor del dictador, y quienes en contra.

Comenzamos a pensar un Chile unido. Un solo equipo que es el mensaje que ofrece Evelyn más que Matthei.

Los próximos años son vitales para el país. Debemos despegar y sacarnos de encima la problemática delincuencia. Estamos agobiados. De colombianos y venezolanos que nos han hecho la vida imposible en el bajo mundo. Pero no son todos. No podemos decir que todos son iguales. Hay migrantes que han venido hacer patria a Chile y han sido un aporte notable.

Hoy debemos tener mesura. Pensar en un Chile sin extremos, sin peleas de fondo. José Antonio Neme lo dijo muy bien cuando mencionó que la derecha y la izquierda unida  jamás serán vencidas.

¿Y el centro ? ¿Dónde quedamos nosotros? Los chilenos que no nos interesa la derecha o la izquierda, nos interesa avanzar y construir un país que acoja al migrante que quiere surgir, que nos permita crecer a los emprendedores. Que nos permita dialogar y no descalificar.

Una concertación para Matthei se comienzo a tejer y todo parece indicar que aquel dicho aplicable a Colo Colo, que de atrás pica el indio parece ser cierto. El centro político hizo ganar a Piñera. La derecha ultra no es mayoría en Chile. La izquierda ultra tampoco. Somos los chilenos, primero chilenos. Hoy merecemos un país distinto. ¿De quién depende? De nosotros quienes vamos a ir a votar en noviembre próximo.