
El año 1810 se logra en nuestro país conformar la Primera Junta Nacional de Gobierno, justamente por eso celebramos nuestra independencia. Aunque la fecha original es el 12 de febrero del año 1818, lo cierto que en septiembre es cuando los chilenos celebran el cumpleaños de la patria, una de las pocas celebraciones que nos une como chilenos, moros y cristianos, de derecha o de izquierda, todos sin ecuanon celebramos y disfrutamos de prácticamente una semana de celebraciones.
Pero hay un personaje importante de la historia que tuvo un rol clave en que nuestro país lograra esa anhelada independencia de España, se trata de Napoleón Bonaparte. Si bien su encumbramiento político y militar tuvo especial auge entre 1796 y 1797, años en los que cosecharía importantes victorias como Jefe del ejército francés en tierras italianas y en los que dirigiría la expedición francesa a Egipto a fin de bloquear la ruta británica con destino a la India, fue en su accionar el año 1808, cuando realizó su invasión a España y creó un vacío de poder que incentivó la formación de juntas de gobierno en América Latina, incluyendo Chile.
Además, la derrota napoleónica llevó a Europa a muchos oficiales experimentados, algunos de los cuales llegaron a Chile para luchar por la independencia, contribuyendo significativamente a la organización y el profesionalismo del ejército patriota.
Fue exactamente el año 1808 que Napoleón invadió España, forzó la abdicación del rey Fernando VII y coronó a su hermano, José Bonaparte, como rey.
Con un España derrotado, Chile tuvo la oportunidad perfecta para conquistar su independencia. No fue fácil, batallas históricas como la de Yerbas Buenas el año 1813, la Batalla de San Carlos y el Sitio de Chillán en el año 1813, y el Desastre de Rancagua en 1814. Esto marcó el fin de la Patria Vieja y el inicio de la Reconquista española. Otras acciones relevantes fueron las batallas de Cancha Rayada y el Combate de Talca en 1814, y el fracaso del Tratado de Lircay también el mismo año.
No podemos olvidarnos de nuestro propio héroe como lo fue Bernardo O'Higgins, reconocido como el padre de la Patria en Chile. Él lideró la independencia y consolidó los primeros años de la nación como República. Por su sacrificio, valentía y acciones como Director Supremo, se le otorga este título, que reconoce su papel fundamental en la libertad y soberanía de Chile.
En estas Fiestas Patrias en medio de terremotos, asados, choripanes, no podemos dejar de lado a quienes fueron parte de nuestra historia, un recordado O'Higgins, no por nada prácticamente no hay ciudad en Chile que no tenga una calle que lleve su nombre, pero también tener en cuenta que hubo un pequeño Napoleón que, en forma indirecta, algo tuvo que ver con que esta semana celebemos el cumpleaños de nuestro querido Chile.