Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Editorial: ¿Cuál es la calidad ética de nuestros empleados públicos?

Editorial: ¿Cuál es la calidad ética de nuestros empleados públicos?

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Editorial: ¿Cuál es la calidad ética de nuestros empleados públicos?
Lunes 15 de septiembre de 2025 19:00
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un nuevo informe consolidado de Contraloría nos revela como diferentes funcionarios públicos han hecho un mal uso de licencias médicas. Esta información ahora devela que estos casos se suman a los 25 mil informados en mayo, situación que podría implicar el uso irregular de otras 15.257 licencias emitidas entre 2023 y 2024 a lo largo del territorio nacional.

Pero si hacemos la bajada regional nos encontramos con dos organismos que nos llaman poderosamente la atención, en donde existen funcionarios públicos que salieron del país estando con licencia médica, se trata del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ), con 692 licencias entre los años 2023 y 2024; seguido por el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA), con 357 licencias en el periodo observado.

Estamos hablando de profesionales de la salud, ligados a un servicio de salud, que ocuparon una licencia médica de mala forma. ¿Cuál es la calidad ética de nuestros empleados públicos y sobre todo de quienes forman parte de los dos principales servicios de salud de nuestra región?

Cuando hablamos de la calidad ética nos referimos a la manera en que una organización o persona íntegra de valores morales y principios de conducta correcta en todas sus operaciones y decisiones, buscando el bienestar propio y el de terceros.

Pero ¿trabajadores de la salud fiscal que se aprovechen del mismo sistema? Lo cierto es que lo develado de las licencias médicas revela un doble estándar de nuestra sociedad que, por un lado se puede quejar de las desigualdades en el país, pero por otro no duda en aprovechar todo el sistema a su favor de mala manera.

El caso de las licencias médicas en Chile muestra que existen doctores, médicos, profesionales que quizás son los que han pasados más horas en un aula, son capaces de entregar un diagnóstico falso para que un tercero le saque provecho a cambio de una cantidad de dinero. ¿O usted cree que es todo gratis? Y ¿qué pasa con aquel trabajadora o trabajador que realmente necesitaba una licencia, pero esta es cuestionada por el sistema ante el depravado uso de este?

La calidad ética de nuestros trabajadores públicos o privados se debe cuestionar de la misma manera que se cuestionan quizás a los empresarios que se aprovechan del sistema. Deberíamos volver a poner en el centro de la sociedad la ética como un rol fundamental del equilibrio justo.

¿Qué es ser buen o qué es ser mal trabajador? Aprovecharse del sistema, mentirle al sistema, ocultarle. Es como aquellos que se bajan los ingresos o ocultan sus ganancias para obtener beneficios fiscales. Como los ambulantes que ganan millones, pero que no tributan. ¿Cuál es la diferencia de alguien que ocupa una licencia falsa con un narco? El principio es lo mismo. Ambas situaciones son ilegales, pero debemos revisar la ética. Cada uno de los funcionarios de la salud de los servicios Viña del Mar-Quillota y Valparaíso-San Antonio que salieron del país deberían ser sacados del sistema a la brevedad. ¿Hay pantalones para aquello? ¿Hay ética para exigirlo? O somos todos parte de la misma sociedad que intenta sacar provecho de donde más puede… total, así funcionan todos. ¿Es el país que queremos?