El presidente de la ANFP alertó sobre brechas críticas en musculación durante su participación en el cuarto Congreso Internacional de Fútbol organizado por la Federación de Fútbol de Chile (FFCH).
En el contexto de su participación en el cuarto Congreso Internacional de Fútbol organizado por la Federación de Fútbol de Chile (FFCH), el presidente de la ANFP, Pablo Milad, realizó un lapidario análisis con respecto a la formación de jugadores en el país, cuestionando particularmente la parte física.
En ese sentido, el dirigente sostuvo preguntó: "Qué pasaba con los gimnasios. ¿Tienen acceso al gimnasio el fútbol formativo? En algunas instituciones no. ¿Saben lo que hacen? Sacan los discos, las barras, las mancuernas. Las ponen afuera y hacen un circuito. ¿Dónde está la musculación? ¿Dónde está el trabajo de fuerza? En eso estamos al debe en el fútbol formativo".
En la misma línea, el mandamás del balompié criollo remarcó que "no se trabaja fuerza. Se trabaja en circuito de resistencia a la fuerza, que es diferente. Todos los profes me van a entender. El trabajo de fuerza es individual y en eso se requiere una persona con experiencia y con un trabajo individual, con máximos, con un programa de entrenamiento".
"Por el tiempo que requiere, eso debería darse fuera de los entrenamientos por la necesidad de modificar alos discos y todo eso. Pero sí se creó la necesidad", complementó el exintendente del Maule.
Por otra parte, el timonel del organismo de Quilín advirtió sobre el ambiente en el cual se desarrollan algunos jóvenes. "Un seleccionado conocido de la sub-17 compartía con sus dos hermanos en una habitación de 9 metros cuadrados. Esas situaciones se deben conocer por parte de los clubes, que conozcan su ecosistema", detalló.
Finalmente, Milad comentó que "en mediciones biométricas, estamos en desventaja en la parte muscular. Un chico tiene que tener un 50% de masa muscular magra para soportar entrenamientos y altas cargas. En eso, los clubes estamos al debe".
PURANOTICIA