
Harold Mayne-Nicholls, hoy candidato presidencial, aseguró que la premisa del plan, “que mientras menos gente haya en el estadio, es más seguro”, es el origen del problema.
Harold Mayne-Nicholls, expresidente de la ANFP y hoy candidato presidencial independiente, aseguró que el Plan Estadio Seguro, cuyo fin fue anunciado el lunes por el Gobierno de Gabriel Boric, “fue un fracaso” desde su origen.
En conversación con Tele13 Radio, Mayne Nicholls se refirió al plan que volvió a ser cuestionado luego que dos hinchas de Colo-Colo murieran en las afueras del Estadio Monumental.
“Está claro que el Plan Estadio Seguro fue un fracaso, lo vengo diciendo desde que salió. ¿Por qué es un fracaso? Porque filosóficamente parte al revés. ¿Cuál es el sentido filosófico del Plan Estadio Seguro? Que mientras menos gente haya en el estadio, es más seguro el estadio”, aseguró el candidato presidencial.
“Entonces restringen el acceso. Tenemos un estadio de 10 mil personas, pero una autoridad dice ‘hoy no pueden venir más de 3 mil’, creyendo que con eso controlan a los delincuentes, y parten equivocados porque los delincuentes son parte de esos 3 mil. Los que dejamos de ir somos los que no somos delincuentes y nos quedamos viendo el partido en la casa”, agregó.
Junto con cuestionar la falta de tecnología en los estadios, Mayne Nicholls se refirió al caso específico que sucedió en el Estadio Monumental cuando hinchas albos invadieron la cancha y obligaron a suspender el partido ante Fortaleza.
“Hay algo que me gustaría que un sociólogo, que un antropólogo nos entregue más antecedentes. Para mí, esos muchachos, lo que hicieron fue validarse frente a los suyos de que ‘yo soy el pulento, que soy capaz de entrar a la cancha y hago lo que quiero’”, dijo.
Harold Mayne Nicholls está reuniendo firmas para inscribirse como candidato presidencial independiente. Para ello necesita más de 35 mil patrocinios que se pueden obtener en Clave Única en el sitio web del Servicio Electoral.
El expresidente de la ANFP se refirió a su candidatura, con la que apunta al centro político sin representación de partidos, y aseguró que tiene, en su equipo de trabajo, a representantes de “todos los sectores” políticos, menos “de los extremos”.
“Hay un grupo detrás de esto, hay cerca de cien personas de todas las tendencias prácticamente (...) no todas, los extremos no están, pero desde la UDI hasta los socialistas están prácticamente todas las tendencias”, aseguró.
PURANOTICIA