
En el medio maratón de 21k, los ganadores fueron los chilenos Matías Silva y María José Calfilaf, quienes registraron un crono de 1:02:05 y 1:13:43, respectivamente.
La edición 2025 del PUMA Maratón de Viña del Mar confirmó su posición como uno de los eventos deportivos más importantes del país, con cerca de 15 mil corredores en las calles y la combinación de innovación con un fuerte compromiso con la sustentabilidad. Con un circuito certificado, carbono neutral y un plan de seguridad integral coordinado con Carabineros y la Armada, la jornada del domingo se vivió como una verdadera fiesta del deporte en el borde costero de Reñaca, Viña del Mar y Valparaíso
La competencia no solo destacó por su masiva convocatoria, sino también por la calidad de los atletas que se dieron cita en la línea de largada. En los 42 kilómetros, el chileno Daniel Cortés se impuso con autoridad con un tiempo de 2:16:42, demostrando una vez más el alto nivel del running nacional. Cortés reconoció que el circuito lo desafió más de lo esperado, especialmente en los tramos finales, donde la resistencia mental fue clave para mantener el ritmo y sostener la ventaja frente a rivales de gran nivel. Tras él, completaron el podio Luis Ostos (Perú) con 2:20:04 y Michael Pinela (Chile) con 2:22:33.
En la categoría femenina, el triunfo quedó en manos de la colombiana Mildrey Echavarría, quien cruzó la meta con un registro de 2:36:02, consolidando una actuación sólida y estratégica. La atleta oriunda de Medellín se mostró sorprendida y emocionada por el resultado, destacando la exigencia del circuito y el alto nivel de sus competidoras. La siguieron Nicolasa Condori (Perú) con 2:44:02 y la chilena María Elena Acuña, quien completó el recorrido en 2:46:42, completando un podio internacional y muy competitivo.
El medio maratón (21K) fue otro de los grandes atractivos de la jornada, con un altísimo nivel de participación. El chileno Matías Silva volvió a confirmar su dominio en Viña del Mar al quedarse con la victoria con un impresionante tiempo de 1:02:05, rompiendo el récord del circuito. Silva, quien ya había ganado en ediciones anteriores, expresó su satisfacción por consolidar un proceso que ha dado frutos a lo largo de la temporada. Su victoria se gestó tras una dura competencia con Ricardo Rojas, quien lo siguió muy de cerca durante gran parte de la carrera y finalizó con 1:02:15, mientras que el tercer lugar fue para Mario Rivas con 1:04:41.
Entre las mujeres, la protagonista indiscutida fue María José Calfilaf, atleta de La Araucanía, quien detuvo el cronómetro en 1:13:43, logrando su mejor marca personal y una esperada victoria tras dos terceros lugares en ediciones previas. La corredora destacó el trabajo junto a su entrenador y la preparación que le permitió afrontar con solvencia el exigente trazado. La acompañaron en el podio Johanna Rivas con 1:17:51 e Ingrid Galloso con 1:19:07, en una competencia en las que ellas señalaron que destacó por la camaradería y el alto nivel técnico de las participantes.
Más allá de los resultados deportivos, el evento volvió a poner de manifiesto su carácter integrador e inclusivo. La edición 2025 mostró una distribución equitativa entre hombres y mujeres, con 7.497 corredores y 7.503 corredoras, una paridad inédita en competencias de este tipo en el país. En cuanto a la composición por género, los hombres predominaron en los 42K con 75%, mientras que las mujeres fueron mayoría en los 10K con 62%, reflejando una importante tendencia hacia la participación femenina en las distancias recreativas.
La directora ejecutiva del evento, Francisca Aguirre, destacó el esfuerzo de la organización por ofrecer una experiencia integral que combina deporte, turismo y tecnología. En ese marco, se implementaron innovaciones como la app oficial del PUMA Maratón de Viña, que permitió seguir en tiempo real el avance de los corredores, y el Sistema de Alerta de Eventos (SAE), que entregó información actualizada sobre las condiciones del circuito mediante tótems y canales digitales.
El entusiasmo deportivo se hizo sentir desde la previa, con la realización del Pre-Race Sunset Party en Reñaca, y el Medal Sunday, iniciativa que ofreció beneficios en comercios locales a quienes mostraron su medalla tras la carrera. Ambos hitos con el objetivo de reforzar el sentido de comunidad y celebración que caracteriza al evento.
PURANOTICIA