
Cabe señalar que este viernes se registraron 306 casos nuevos confirmados de Covid-19 en la región de Valparaíso, según el último balance entregado por el Ministerio de Salud.
A las 22:00 horas de este viernes comenzó a regir la cuarentena total en Valparaíso y Viña del Mar, medida tomada por las autoridades luego del incremento de casos de contagio por coronavirus Covid-19 en la zona, donde justamente estas dos comunas aparecen, junto a San Antonio, como las que mayor cantidad de casos posee.
Sobre esto se refirió el jefe de la Defensa Nacional para la región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, quien repasó los alcances de la medida y reiteró una serie de recomendaciones para que la población de ambas comunas acate con la iniciativa.
En ese sentido, el encargado de la seguridad para la zona aseguró que está "todo dispuesto para la activación del dispositivo de fiscalización, que incluye el cierre físico de siete calles en Viña del Mar y de una en Valparaíso".
Marcic también indicó que habrá 13 puntos de control fijo y móviles, además del despliegue territorial de las Fuerzas Armadas y de Carabineros y PDI en Valparaíso y Viña del Mar, tanto en sus partes altas como en las céntricas.
De igual forma, la zona contará con medios aéreos para realizar un patrullaje preventivo de mayor alcance territorial.
"Pido que sean autodisciplinados, que no se dejen llevar por el sentimiento egoísta de que la cuarentena es buena, pero que es mejor que la cumpla el otro. Eso demostraría falta de empatía, generosidad, autodisciplina y pondría en riesgo la medida", añadió el oficial de la Armada.
También manifestó que "cuando sientan la tentación de, sin causa justificada, salir, piensen que en casa estarán ayudando a salvar vidas, tal vez las suyas. Y si deciden salir, seguramente un fiscalizador los detendrá y multará para que no lo hagan de nuevo".
Acerca de los 13 puntos de control que instalarán tanto en Valparaíso como en Viña del Mar, Marcic precisó que "no se repetirán todos los días, ya que cambiaremos su posición. No la voy a revelar porque forma parte de la estrategia de seguridad y control".
"Vamos a tener patrullajes aéreos, por medio de helicópteros de la Armada, para ir controlando mayores superficies. También habrá mucha patrulla pedestre para ir fiscalizando en la calle, en los sectores más concurridos de Viña del Mar y Valparaíso", agregó el encargado de la seguridad.
Finalmente, sostuvo que "con todo ese dispositivo, pretendemos controlar a aquellos que, a pesar de todo lo advertido, no lo entiendan, y recordar que serán multados, serán detenidos y tendrán que ceñirse a la ley por no haber cumplido con las normas sanitarias".
Otra de las medidas anunciadas por las autoridades será el cierre de calles. Dicha iniciativa tiene como objetivo intentar reducir al máximo el flujo de personas y automóviles en arterias que suelen ser muy transitadas, por lo cual fueron seleccionadas estratégicamente.
Este cierre, que será llevado a cabo con barreras estáticas, se ejecutará en ocho puntos distintos, siete de los cuales estarán en la Ciudad Jardín y uno en la Ciudad Puerto.
CIERRE DE CALLES
- Acceso de Reñaca Norte, desde Av. Concón - Reñaca.
- Av. Bosques de Montemar, altura de proyección de Riñihue.
- Riñihue con Gastón Hamel.
- Acceso de Riñihue a José María Escrivá de Balaguer.
- Intersección de calle Riñihue con calle Licanray.
- Ruta F-528 con cruce del restaurante "Donde la Cuca".
- Ruta interior a Reñaca Alto con ruta F-528.
- Las Tablas, ruta F-718 con ruta F-800 (Antiguo camino a Santiago).
Cabe señalar que este viernes se registraron 306 casos nuevos confirmados de Covid-19 en la región de Valparaíso, según el último balance entregado por el Ministerio de Salud.
Esta información recoge datos recopilados entre las 21:00 horas del miércoles 10 y las 21:00 horas del jueves 11 de junio.
Con esta cifra, ya son 6.171 las personas que han sido contagiadas con la pandemia en esta zona del país.
De igual forma, la autoridad sanitaria indicó que hubo 11 víctimas fatales durante este reporte, con lo que la cifra total de fallecidos asciende a 118.
LEER TAMBIÉN: Conozca de qué comunas son los 306 casos nuevos de Covid-19 en la región de Valparaíso.
El desglose de cifras indica que 284 contagiados presentaron síntomas, mientras que 22 asintomáticos.
En base a estos nuevos números revelados por la autoridad sanitaria, la región de Valparaíso posee ahora el 3,84%% de los casos registrados en el país.
Cabe recordar que a nivel nacional, 160.846 casos han sido testeados como positivo a Covid-19, de los cuales 6.754 casos fueron reportados durante el último día.
PURANOTICIA