Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Tecno, hogar y belleza: Conoce las categorías que marcarán la pauta para el Black Friday

Tecno, hogar y belleza: Conoce las categorías que marcarán la pauta para el Black Friday

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), esta edición estará marcada por un consumidor mucho más estratégico e informado.

Tecno, hogar y belleza: Conoce las categorías que marcarán la pauta para el Black Friday
Lunes 17 de noviembre de 2025 13:10
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Black Friday 2025, que se celebrará del 28 de noviembre al 1 de diciembre, será uno de los eventos más estratégicos del año para el retail chileno. Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), esta edición estará marcada por un consumidor mucho más estratégico e informado. Por eso, te contamos de las categorías que tendrán más foco este viernes de descuentos masivos. 

Tecnología e innovación cómo el motor del evento

El área tech volverá a ser protagonista. Dispositivos móviles, como computadores con IA integrada y las diversas opciones de tablets, enfocadas en productividad, llevarán la cabecera de las ventas. Los descuentos que se esperan alcanzarán entre un 40% y un 60%. Además, se espera un repunte tecnológico, lo que significa que los consumidores no solo buscan el cambio de sus equipos, sino que también buscan una mejor capacidad digital y laboral. 

En este apartado, marcas con ecosistemas integrados, como Apple, Samsung o Lenovo, lideran las preferencias, mientras que el retail local los posiciona con ofertas en notebooks, accesorios y más. También destacan la categoría del gaming, con descuentos en consolas, sillas gamers, monitores y hardware

Hogar inteligente y línea blanca: el confort conectado

Otra categoría en auge será la del hogar inteligente (Smart Home). Los consumidores chilenos muestran interés por productos que combinan eficiencia energética y automatización: asistentes de voz, cámaras de seguridad, iluminación inteligente y robots de limpieza están entre los más buscados.

La línea blanca como refrigeradores, lavadoras y secadoras, se mantiene entre los favoritos de alto ticket, con descuentos financiados mediante cuotas sin interés y sistemas “Buy Now, Pay Later” (BNPL). Este tipo de pago flexible ha sido clave para facilitar el acceso a productos costosos, permitiendo distribuir el gasto sin aumentar el endeudamiento.

Moda, belleza y estilo de vida

La categoría de moda y belleza también tendrá un rol importante. Podremos ver descuentos de hasta un 70% en vestuario, calzado y perfumería. Sin embargo, lo novedoso está en el cambio de enfoque por parte los consumidores, los que ya no buscan solo una buena marca, si no un producto que cumpla al 100% con sus necesidades. Además, la demanda por productos sostenibles, como los cruelty-free, está en alza, lo que aumenta la competencia como también las opciones para comprar.

Por su parte, la tendencia “phygital” combina experiencia física y digital se ha consolidado. Los consumidores esperan probar, retirar o devolver fácilmente sus compras, lo que obliga a las marcas a integrar mejor sus tiendas online y físicas.

Hogar y decoración: lo natural vuelve a imponerse

El diseño de interior se mueve entre dos corrientes, por un lado lo más natural y artesanal y por el otro, lo minimalista y moderno. Por ejemplo, los muebles de madera reciclada, las lámparas de mimbre y los textiles con fibras naturales dominarán las promociones en la categoría de decoración, mientras que los acabados en negro mate y los muebles de líneas minimalistas marcarán la tendencia más contemporánea.

Tiendas especializadas y multitiendas, como Easy y Sodimac, ofrecerán descuentos de hasta un 50% en muebles y productos de mejoramiento del hogar, incluyendo climatización y pisos.

Turismo y experiencias: los regalos se vuelven vivencias

El informe también destaca el crecimiento de la categoría viajes y turismo, que se mantiene como una de las favoritas de fin de año. Los consumidores chilenos optan por paquetes que combinan vuelo y alojamiento, en lugar de comprar servicios separados, con descuentos de hasta 45 % en destinos internacionales y 60 % en hotelería.

Las ofertas en experiencias como escapadas locales, catas de vino o estadías boutique, ganan terreno entre quienes prefieren regalar momentos en lugar de productos.

A fin de cuentas, este 28 de noviembre estará marcado por compras conscientes y estratégicas desde los chilenos. La tecnología, productos de hogar, la moda y el turismo, se llevarán la mayor atención, pero la búsqueda del comprador estará basada en el valor funcional y la confianza en el comercio local. 

PURANOTICIA

Cargar comentarios