La selección peruana de fútbol, conocida como la ‘Blanquirroja’, ha dado un giro en su rumbo hacia el Mundial 2026 con la llegada de un nuevo entrenador en 2025. Tras un 2024 complicado en las eliminatorias, donde sumó solo 7 puntos en 12 fechas, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) busca renovar la esperanza. Este cambio marca el comienzo de una etapa crucial para clasificar al torneo en Canadá, Estados Unidos y México.
Un nuevo capítulo para la ‘Blanquirroja’
En febrero de 2025, la FPF nombró a Óscar Ibáñez como técnico interino, un exarquero con experiencia en la selección bajo Ricardo Gareca. Ibáñez, de 57 años, asumió tras la salida de Jorge Fossati, quien logró solo una victoria en eliminatorias. El nuevo estratega comenzó los entrenamientos en la VIDENA, convocando a 25 jugadores para los duelos de marzo. Su debut oficial fue contra Bolivia, un partido que atrajo a 30,000 espectadores al Estadio Nacional.
Los aficionados que siguen de cerca al equipo pueden probar suerte en la web de casa de apuesta deportiva y apostar en los próximos partidos de clasificación para el Mundial 2026. La llegada de Ibáñez ha generado expectativas moderadas en la hinchada peruana.
El perfil del nuevo entrenador
Óscar Ibáñez, nacido en 1967, cuenta con una trayectoria sólida como jugador y técnico. Fue arquero titular de Perú en las eliminatorias para 2002 y 2006, disputando 50 partidos internacionales. Como entrenador, dirigió al Cienciano en 2023-2024, logrando un 60% de victorias en Liga 1. Su contrato interino cubre las 6 fechas restantes de 2025, con un salario estimado de 200,000 soles mensuales. La FPF evalúa un proyecto a largo plazo tras septiembre. En la web andina lee también que Óscar Ibáñez es el nuevo entrenador de la selección peruana.
Convocatorias clave para 2025
El nuevo técnico ha refrescado la nómina de la selección con una mezcla de experiencia y juventud. A continuación, enumeramos los cinco jugadores destacados en su primera lista para las eliminatorias:
● Pedro Gállese: Arquero titular, con 110 partidos y un 70% de atajadas en 2024.
● Paolo Guerrero: Máximo goleador histórico, con 40 tantos en 120 encuentros.
● André Carrillo: Volante ofensivo, aporta 10 asistencias en sus últimos 30 juegos.
● Renato Tapia: Mediocampista defensivo, con un 85% de pases precisos en eliminatorias.
● Kenji Cabrera: Joven extremo de Melgar, con 5 goles en Liga 1 2025.
Estos nombres son la base del proyecto de Ibáñez. Su combinación de veteranía y promesas busca revertir el mal momento en las eliminatorias al Mundial 2026.
Estrategia para las eliminatorias
El plan de Ibáñez incluye 200 horas de entrenamiento táctico antes de junio 2025, con énfasis en transiciones rápidas y solidez defensiva. En 2024, Perú recibió 15 goles en 12 partidos, un 20% más que el promedio sudamericano. El equipo jugará 3 partidos clave de local: contra Bolivia, Ecuador y Paraguay, proyectando 9 puntos. La FPF invirtió 1 millón de soles en tecnología de análisis para optimizar el rendimiento.
Los hinchas han empezado a elegir cada vez más 1xBet.pe Perú apuestas fútbol por su equipo o campeonato favorito. Este enfoque táctico busca llevar a Perú al menos al repechaje del Mundial 2026.
Perú enfrentará 4 partidos críticos en 2025: Bolivia y Venezuela en marzo, Colombia y Ecuador en junio. La FPF espera 40,000 espectadores por duelo en el Estadio Nacional, generando 2 millones de soles en taquilla. Ibáñez programó 15 sesiones de videoanálisis para estudiar rivales, un 50% más que en 2024. El objetivo es sumar al menos 10 puntos para acercarse al repechaje.
La afición peruana no ha perdido la fe, con 500,000 interacciones en redes tras el anuncio de Ibáñez. En 2024, los partidos de local promediaron un 90% de asistencia, aportando 5 millones de soles en ingresos. Los sponsors locales invirtieron 3 millones de soles en la selección, un 10% más que en 2023. Los cánticos de la ‘Blanquirroja’ resonaron en 10,000 gargantas en el último duelo. En ESPN, lee más sobre la posición de Perú en la tabla de posiciones de la clasificación al Mundial 2026.
La selección peruana, bajo la guía de Óscar Ibáñez, inicia un camino lleno de retos y esperanzas rumbo al Mundial 2026. Con una estrategia renovada, un plantel equilibrado y el apoyo de millones, la ‘Blanquirroja’ busca volver a la élite del fútbol. Este nuevo capítulo no solo persigue una clasificación, sino recuperar el orgullo de un país. En 2025, cada partido será un paso hacia el sueño mundialista.
PURANOTICIA