Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
El estado actual de la regulación de las apuestas deportivas online en Chile

El estado actual de la regulación de las apuestas deportivas online en Chile

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La regulación es un tema urgente hoy en día, ya que además de garantizar un mercado transparente y seguro, permitirá obtener ingresos en forma de impuestos para invertirlos en diversos proyectos sociales. Indaguemos más sobre esta importante temática.

El estado actual de la regulación de las apuestas deportivas online en Chile
Lunes 12 de mayo de 2025 13:40
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La industria de las apuestas deportivas en línea en Chile lucen muy promisorias, comenzando por el hecho de que ya un 90 % de la población del país tiene acceso a internet y por consiguiente, hay un enorme interés en consumir contenidos digitales. Sin embargo, la ausencia de regulaciones para el sector de los juegos y apuestas digitales ha creado una zona gris, lo que genera muchas inquietudes tanto en usuarios como en inversores serios. La regulación es un tema urgente hoy en día, ya que además de garantizar un mercado transparente y seguro, permitirá obtener ingresos en forma de impuestos para invertirlos en diversos proyectos sociales. Indaguemos más sobre esta importante temática.

Estado actual del mercado de juegos y apuestas online en el país

Actualmente, casi todas las casas de apuestas digitales que operan en Chile son internacionales, y la gran mayoría utilizan licencias emitidas por jurisdicciones extranjeras, siendo Malta y Curazao los predilectos. Por consiguiente, estos operadores extranjeros no se rigen por legislaciones nacionales, lo que les permite, entre muchas otras actividades,  ofrecer ofertas muy atractivas en bonos de bienvenida sin tener que pagar impuestos por ello. Si bien, los juegos de azar tradicionales, como las carreras de caballos y las loterías estatales como la Polla Chilena, están regulados, no se pueden utilizar esos marcos jurídicos para regular el entorno de apuestas online dado que se tratan de dos mundos diferentes. Este vacío regulatorio coloca a los operadores locales, sujetos a estrictos impuestos y cumplimiento normativo, en desventaja competitiva, ya que las plataformas extranjeras operan sin supervisión por parte de las autoridades y por ende, tienen plena libertad de actuar a su conveniencia.

Avances legislativos y propuestas recientes

El panorama regulatorio de las apuestas deportivas en línea en Chile está evolucionando, aunque lentamente. Antes de 1990, solo eran legales las apuestas hípicas, y Polla Chilena introdujo las apuestas de cuota fija en 2008. Los esfuerzos recientes buscan modernizar el mercado. En enero de 2021, el Ministerio de Hacienda de Chile anunció planes para presentar proyectos de ley para regular los juegos en línea, impulsado por el impacto de la pandemia en los ingresos del juego tradicional. Una propuesta importante, cuya aprobación está prevista para este año, incluye una contribución del 1% de los ingresos brutos del juego (GGR) de los operadores para financiar iniciativas de juego responsable, junto con una restricción de la publicidad, tal como se aplica en otras casas de apuestas en Latinoamérica y el bloqueo de transacciones financieras. Un proceso judicial de 2022 que buscaba declarar ilegales a las casas de apuestas extranjeras fracasó, y el Ministerio Público cerró la investigación, lo que refuerza la necesidad de una legislación clara. 

Impacto en los consumidores

La falta de regulación plantea riesgos significativos para los consumidores. Sin verificación de edad obligatoria ni límites de gasto, grupos vulnerables, incluidos los menores, pueden acceder a las plataformas de apuestas. Las medidas de juego responsables, como los programas de autoexclusión o el apoyo a la ludopatía, no existen en el actual mercado gris de Chile, a diferencia de otros países como Colombia, Perú y Argentina los cuales cuentan con regulaciones bien establecidas. La nueva legislación que se espera por su aprobación antes de finalizar este 2025, busca abordar estas deficiencias mediante la aplicación de normas publicitarias más estrictas y la rendición de cuentas de los operadores. Sin embargo, hasta su implementación, los consumidores dependen de las protecciones voluntarias de las plataformas offshore, que varían considerablemente.

PURANOTICIA