
Hasta el día de hoy, Universidad de Chile es el único club chileno que sabe cuánto pesa la Copa Sudamericana. Los universitarios levantaron la copa en 2011 bajo la dirección técnica de Jorge Sampaoli.
La llegada de la Universidad de Chile al enfrentamiento contra Alianza Lima por los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025 fue accidentada, pero igualmente genera gran expectativa en el club de los azules.
El equipo tiene el desafío de avanzar aún con las sanciones impuestas después de los incidentes en Avellaneda (Buenos Aires), en el partido contra Independiente que fue suspendido.
Los hinchas chilenos esperan con ansiedad este duelo, y no son pocos los que ya lo siguen también desde las casas de apuestas con bono de bienvenida, donde cada dato de la previa puede inclinar la balanza de las predicciones hacia un lado u otro.
Hasta el día de hoy, Universidad de Chile es el único club chileno que sabe cuánto pesa la Copa Sudamericana. Los universitarios levantaron la copa en 2011 bajo la dirección técnica de Jorge Sampaoli.
En esa campaña, el conjunto azul actuó como una máquina imparable de hacer goles. No perdió ni un partido en toda la competencia y se coronó campeón tras superar en la final a Liga Deportiva Universitaria de Quito.
En la ida, que se jugó en Ecuador, la U cerró con un 1-0 gracias al goleador Eduardo Vargas, el mismo que les daría dos de los tres goles de la vuelta. El resultado fue un contundente 3-0, con el aporte de Gustavo Lorenzetti y los dos de Vargas.
Por aquellos días, la U jugaba con la capacidad ofensiva y con una intensidad que Sampaoli supo trasladar luego a la selección chilena.
Ese torneo no fue histórico para la U solamente, sino que marcó un hito para el fútbol chileno, que hasta la fecha no ha podido repetir.
Ya pasaron casi 15 años desde aquel momento y la U de Chile se siente lista para repetir, pero esta vez el camino es un poco más espinoso, no solamente por los rivales que tiene en frente sino también por por las sanciones que arrastra el club debido a los incidentes en Avellaneda frente a Independiente.
La Conmebol sentenció a la U a siete partidos como local a puertas cerradas y otros siete de visitante sin la presencia de sus hinchas.
Además, el club fue multado con 270.000 dólares, lo que supone un duro golpe en lo deportivo y en lo económico. El próximo rival ahora es Alianza Lima, con una ida que se disputará el 18 de septiembre y la vuelta el 25 del mismo mes.
Universidad de Chile avanzó en la Sudamericana tras la descalificación de Independiente por los incidentes en un partido marcado por la polémica. Pese a eso, el equipo chileno ha mostrado destellos de buen fútbol en la primera fase y en los octavos.
Sin embargo, las sanciones que le impiden contar con público en su propia cancha podrían ser un factor que le juegue muy en contra a los universitarios.
Además, en el ámbito local, la U no atraviesa su mejor momento en el campeonato nacional, ya que ha tenido algunos altibajos en el rendimiento y críticas hacia su plantel.
A pesar de todo, el recuerdo del 2011 se mantiene vivo entre los hinchas, que confían en que la mística internacional del club aparezca justo en este cruce.
Por su parte, Alianza Lima se presentará con ambición y ganas de obtener este título por primera vez. Los dirigidos por Néstor Gorosito llegan después de un avance sólido en el torneo continental y con la ventaja de definir el primer encuentro en su estadio, Matute, donde el aliento de la hinchada tiene su peso.
A lo anterior se suma que en el campeonato peruano, los íntimos se mantienen como protagonistas, con un plantel que mezcla experiencia y juventud.
La ilusión crece al recordar que Perú ya tuvo un campeón inesperado en este certamen, Cienciano en 2003. Por eso, los blanquiazules deberán luchar contra la ambición de los de Lima para repetir su historia.
PURANOTICIA