
La compañía logró retomar el ritmo de crecimiento con un sólido desempeño financiero, acompañado por una estrategia clara: inversión sostenida, innovación tecnológica y gestión ambiental de largo plazo.
La empresa ARAUCO presentó recientemente su Reporte Integrado 2024, una publicación que da cuenta de los principales avances, desafíos superados y metas proyectadas por una de las compañías forestales más relevantes del continente. La compañía logró retomar el ritmo de crecimiento con un sólido desempeño financiero, acompañado por una estrategia clara: inversión sostenida, innovación tecnológica y gestión ambiental de largo plazo. De este modo, el documento ofrece una visión integral de lo que representa la Empresa ARAUCO hoy: una organización comprometida con generar valor económico, social y ambiental de forma simultánea.
Durante 2024, la ARAUCO alcanzó ventas por USD 6.546 millones, evidenciando una recuperación significativa tras un periodo desafiante para el sector. Este desempeño estuvo respaldado por una ambiciosa agenda de inversión que totalizó USD 1.229 millones, reafirmando el enfoque de la empresa en la expansión inteligente y la diversificación regional. De ese total, destaca el avance del Proyecto Sucuriú en Brasil, la mayor inversión en la historia de la compañía, por un monto de USD 4.600 millones, destinada a la construcción de una nueva planta de celulosa con alta capacidad productiva y estándares medioambientales de última generación.
Además del crecimiento en Brasil, la Empresa ARAUCO impulsó otras iniciativas clave en América Latina. En México, avanzaron los proyectos Vikingo 2.0 y Alacrán, enfocados en consolidar la presencia de la compañía en ese mercado mediante soluciones en madera y derivados de alto valor agregado. En Argentina, la modernización de la planta de Puerto Esperanza permitió mejorar la eficiencia productiva y fortalecer la base operativa en la región. Por su parte, en Chile, la empresa desarrolló una nueva línea de tableros OSB en la región de Ñuble y dio impulso a proyectos eólicos. Uno de los hitos destacados en el Reporte Integrado 2024 fue el impulso a la innovación orientada a la conservación de la biodiversidad. Entre las iniciativas más disruptivas se destacó el lanzamiento del satélite Lemu Nge, creado para observar desde el espacio los ecosistemas naturales y su evolución a lo largo del tiempo. La herramienta permite a la empresa ARAUCO monitorear la biodiversidad de sus activos forestales en Chile con un nivel de precisión sin precedentes, fortaleciendo así los procesos de planificación sustentable. A ello se sumó el piloto de la primera medición del capital natural en Chile, un ejercicio técnico que cuantifica el valor ecológico y funcional de los bosques gestionados. Con este tipo de avances, la compañía consolidó su liderazgo en la integración de ciencia, tecnología y sostenibilidad dentro de la gestión empresarial contemporánea.
El reporte también resalta avances en aspectos internos clave para el fortalecimiento organizacional. Entre ellos, la evolución de la cultura de seguridad, entendida como una condición estructural para proteger a las personas y mantener la continuidad operativa. Del mismo modo, se destacan las inversiones en investigación y desarrollo (I+D), que permiten adaptar las operaciones a contextos cambiantes y garantizar la resiliencia productiva a largo plazo.
En el ámbito social, se conmemoraron los 35 años de la Fundación Educacional ARAUCO, una institución que ha generado un impacto significativo en comunidades educativas del país mediante el fortalecimiento de procesos pedagógicos, la formación docente y el impulso al desarrollo territorial. Consolidada como un pilar en la vinculación social de la compañía, la fundación articula iniciativas del sector privado con demandas públicas de alto valor transformador.
El Reporte Integrado 2024 de la empresa ARAUCO describe logros, pero también traza una visión estructurada del futuro. Bajo el principio de que el desarrollo económico puede y debe ir de la mano con la protección ambiental y el progreso social, la compañía reafirma su propósito de actuar con responsabilidad y decisión en cada uno de los mercados donde opera.
Como lo expresó Soledad Vial, Subgerente de Sostenibilidad e Impacto de la compañía: "Este reporte refleja cómo estamos transformando desafíos en oportunidades. No se trata solo de cifras, sino de una visión: crecer con responsabilidad, innovar con sentido y avanzar con una mirada global y renovable". Con esa declaración, la Forestal ARAUCO invita a entender el negocio forestal como parte de una nueva economía, donde la eficiencia productiva convive con la conservación, el conocimiento y el bienestar colectivo.
La empresa ARAUCO es una de las principales compañías forestales y de productos derivados de la madera a nivel global, con operaciones industriales en América, Europa y Asia. Su actividad abarca la producción de celulosa, paneles, madera aserrada y energía limpia, integrando toda la cadena de valor forestal bajo una mirada sostenible y de largo plazo. Desde su origen en Chile, la empresa ha desarrollado un modelo de negocio basado en el manejo responsable de recursos naturales, la innovación tecnológica y la vinculación con las comunidades donde opera. Con una estrategia de crecimiento global, la Celulosa ARAUCO se ha consolidado como un referente de la economía circular y la producción renovable en el sector forestal.
PURANOTICIA