Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Parque Nacional Cerro Castillo aseguró que desde 2022 a la fecha no se han registrado atropellos de huemules

Parque Nacional Cerro Castillo aseguró que desde 2022 a la fecha no se han registrado atropellos de huemules

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

De esta forma, sumó 1.268 días sin incidentes en la ruta 7 de la Carretera Austral.

Parque Nacional Cerro Castillo aseguró que desde 2022 a la fecha no se han registrado atropellos de huemules
Lunes 8 de septiembre de 2025 11:55
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La conservación del huemul, especie en peligro de extinción y símbolo nacional de Chile, avanza con buenas noticias en la Región de Aysén. El Parque Nacional Cerro Castillo, área protegida administrada por Conaf, informó que desde 2022 a la fecha no se han registrado atropellos de huemules en la Ruta 7 de la Carretera Austral, sumando 1.268 días sin incidentes en la ruta.

Históricamente, los atropellos constituían la principal causa de muerte no natural para esta especie al interior del parque, con un promedio de un caso anual entre 2004 y 2022. Esta combinación de medidas preventivas, educación ambiental y un trabajo coordinado con distintas instituciones permitió bajar esta tendencia.

Entre las acciones implementadas se cuenta la instalación del límite de velocidad máximo de 60 km/h dentro de áreas protegidas, medida esperada durante años y concretada en 2024 por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad.

A ello se suman los controles carreteros informativos junto a Carabineros, alcanzando en la última temporada a más de 470 conductores, y la renovación de señalética vial sobre presencia de fauna silvestre, instalada en colaboración con comunidades locales y el Consejo Consultivo del Parque, además de patrullajes diarios que acumulan un promedio de 800 kilómetros recorridos mensualmente.

“Estos resultados reflejan el trabajo colaborativo entre instituciones públicas, entidades privadas y comunidades locales, que de manera coordinada suman esfuerzos en un objetivo común, la conservación del huemul. Este parque alberga cerca del 10% de la población de esta especie, con un mínimo estimado de 118 huemules de distintas edades. De ellos, aproximadamente un 18% habita en sectores asociados a la ruta 7 que cruza en 25 kilómetros al área protegida”, señaló Mario Alegría Cea, administrador Parque Nacional Cerro Castillo.

“Queremos destacar la responsabilidad de conductores y visitantes e invitar a toda la comunidad a seguir cuidando juntos a esta especie, que forma parte de nuestra identidad, de nuestro patrimonio natural y constituye el principal foco de conservación del parque”, añadió.

Las actividades de educación y sensibilización continuarán durante todo el año, promoviendo la conducción responsable y el respeto a los límites de velocidad. El llamado de Conaf es claro: cada persona puede aportar a que el huemul siga siendo protagonista de la Carretera Austral, vivo y libre en su hábitat natural.

PURANOTICIA