
Fueron más de 45 mil millones de pesos en droga intervenida sobre 3.500 metros de altura.
Fueron más de 45 mil millones de pesos en droga intervenida sobre 3.500 metros de altura. Se trata de la mayor incautación en la historia para Carabineros en el Valle del Elqui, desglosada en casi 9.400 plantas de hasta dos metros de alto, más de 134 kilos de droga procesada, municiones, armamento y tres detenidos como resultado del trabajo investigativo en terreno encabezado por el OS-7 Coquimbo en la comuna de Vicuña.
La intervención rural se extendió por más de doce horas y consideró un equipo multidisciplinario por parte de la policía uniformada, que desplegó diversos recursos tecnológicos, operativos y logísticos para concretar este importante golpe al narcotráfico y al crimen organizado.
“Aquí tenemos el resultado del trabajo investigativo en terreno desarrollado por nuestros carabineros especializados del OS-7 Coquimbo, que nos permitió generar un hito en materia de incautación de drogas, tanto por la cantidad de plantas como por la localización de las mismas. Estamos hablando de una plantación ubicada sobre 3.500 metros sobre el nivel del mar, en plena cordillera del Valle del Elqui”, explicó el prefecto de Coquimbo, coronel Héctor Canales.
Eran pasadas las 11:00 horas de este martes cuando un equipo conformado por el OS-7 Coquimbo, el GOPE, la Sección Aérea e Intervención, irrumpió en el sector de Quebrada el Churque, al interior de Vicuña.
Diversas diligencias investigativas previas, combinadas con un sigiloso trabajo de inteligencia, posicionaban en el sector, una plantación con 9.327 plantas en pleno proceso de crecimiento y cuyas alturas superaban incluso los dos metros.
La sorpresiva irrupción policial permitió detener en el lugar, a tres hombres quienes cumplían funciones de cuidado en el sector. Dos de ellos cuentan con antecedentes y uno mantenía una orden vigente.
Además, carabineros concretó el decomiso de más de 134 kilos de marihuana elaborada, una escopeta y 96 municiones.
Desde el gobierno, valoraron el procedimiento, destacando el trabajo policial en terreno que ha permitido enfrentar los narcocultivos y el crimen organizado. “Hemos asumido con firmeza el compromiso de proteger a las comunidades y fortalecer la seguridad en todo el territorio. Uno de los focos prioritarios es la erradicación de cultivos ilegales de droga, entendiendo que estos delitos generan un grave impacto en la tranquilidad de nuestras vecinas y vecinos”, señaló la seremi de Seguridad Pública, María José Rojas.
“Por ello, se ha reforzado el trabajo de Carabineros en terreno, incorporando inteligencia policial, tecnología y presencia activa en sectores clave. Desarrollando una labor constante, profesional y coordinada para combatir este ilícito y prevenir el avance del narcotráfico”, concluyó la autoridad.
(Imagen: OS-7 Coquimbo)
PURANOTICIA.