Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Casi un 60% de las atenciones de la Fiscalía de Frontera son para menores en situación de movilidad

Casi un 60% de las atenciones de la Fiscalía de Frontera son para menores en situación de movilidad

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

A un mes de iniciar su operatividad las 24 horas del día, los siete días de la semana, la Fiscalía de Frontera, primera unidad de este tipo en Chile, ha atendido a un 58,8% de niños, niñas y adolescentes.

Casi un 60% de las atenciones de la Fiscalía de Frontera son para menores en situación de movilidad
Jueves 20 de febrero de 2025 20:37
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Desde su implementación, la Fiscalía de Frontera, ubicada en el Complejo Fronterizo Chacalluta, en el límite con Perú, ha atendido a 627 personas, de las cuales 369 son niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad, representando el 58,8% del total.

Esta unidad, operativa las 24 horas del día, los siete días de la semana y que lleva un mes funcionando, amplió sus instalaciones para reforzar la investigación de delitos transnacionales y priorizar la atención a las víctimas.

El fiscal regional de Arica, Mario Carrera, destacó la importancia de esta unidad, la primera en Chile en operar 24/7, y su enfoque en prevenir la migración y trata de personas.

“Este es un hito importante que demuestra que entre las distintas instituciones podemos unirnos y realizar un proyecto en conjunto, aquí cada uno puso su grano de arena. Esto demuestra que, cuando queremos, podemos hacer las cosas, y no hay excusas para no tener presencia del Estado en un lugar como este, que es la frontera”, comentó Carrera en una actividad realizada por la inauguración de nuevos espacios habilitados en el Complejo Fronterizo Chacalluta.

El fiscal regional explicó que las principales funciones de esta unidad operativa serán “reforzar las labores que veníamos realizando desde el año pasado; esto es, la atención primordial de los niños, niñas y adolescentes que ingresen al país y evitar que sean utilizados; sea para facilitar el ingreso de personas, o sea por grupos de crimen organizado que los estén explotando. Por lo tanto, los delitos que en principio tenemos en la mira para prevenir tienen que ver con la migración y la trata de personas”.

La citada actividad fue encabezada por el Fiscal Mario Carrera y, también, participaron el director nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo, autoridades regionales y representantes de diversas organizaciones sin fines de lucro que colaboraron en el desarrollo de este proyecto del Ministerio Público.

PURANOTICIA