Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Squella desmenuza el plan de seguridad de Kast: FF.AA. resguardando a policías en la calle, presos sin visitas y Seremis ex uniformados

Squella desmenuza el plan de seguridad de Kast: FF.AA. resguardando a policías en la calle, presos sin visitas y Seremis ex uniformados

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Presidente del Partido Republicano detalló en conversación con Puranoticia.cl los aspectos centrales que tiene el plan de seguridad que ha elaborado el equipo de José Antonio Kast para implementar en su eventual Gobierno a contar del 11 de marzo de 2026.

Squella desmenuza el plan de seguridad de Kast: FF.AA. resguardando a policías en la calle, presos sin visitas y Seremis ex uniformados
Martes 15 de julio de 2025 14:38
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Para nadie es un misterio que la seguridad pública es una de las principales demandas que actualmente tiene la ciudadanía de nuestro país, más aún luego de ver prácticamente a diario cómo se registran múltiples delitos en la vía pública y espacios privados, muchos de ellos extremadamente violentos y que hace un par de años no se veían comúnmente en Chile, como es el caso de los sicariatos o los secuestros.

Frente a esto, el programa de Gobierno de José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano, se ha enfocado en elaborar una serie de estrategias para combatir la ola de delincuencia criminal que afecta a Chile, intentando replicar parte del modelo que Nayib Bukele ha utilizado en El Salvador, además de ser implementado por expertos en el tema, como lo son funcionarios en retiro de las Fuerzas Armadas y del Orden.

Detalles de esta estrategia la reveló el presidente de la colectividad, Arturo Squella, quien repasó con Puranoticia.cl los principales puntos que tiene la agenda de seguridad de su carta a La Moneda, con la cual esperan convencer a la ciudadanía de que son ellos el mejor camino para ganarle a la delincuencia y quedarse con la victoria electoral, tanto en la primera vuelta de noviembre como en la segunda vuelta de diciembre de este año.

MILITARES RESGUARDANDO POLICÍAS

Lo primero que hay que tener presente es que el plan para recuperar la seguridad en Chile se va a dividir en fases. La primera de ellas implica una intervención "muy profunda" en calles para devolver la seguridad desde el punto de vista de la percepción. Estos operativos estarán a cargo de Carabineros, pero resguardados por las Fuerzas Armadas, que les darán protección ante un posible enfrentamiento.

Junto a explicar que el trabajo de las Fuerzas Armadas en las calles será de manera transitoria, el presidente de Republicanos sostuvo que "los militares cuplen una función fundamental para resguardar a las policías, que son las que finalmente intervienen, porque el crimen organizado tiene un poder de fuego muy superior al de nuestras policías. Me explicaban con detalles lo impresionante que es que el Estado esté más abajo de la capacidad que tienen el «Tren de Aragua» y otros".

Por este motivo es que el plan de seguridad de José Antonio Kast busca superar el poder de fuego del crimen organizado con el resguardo de las Fuerzas Armadas. Asimismo, Squella planteó que "me encantaría que los operativos fueran con integrantes del GOPE (de Carabineros), que tiene una delegación importante en nuestra región, en Reñaca Alto, pero lamentablemente son sólo 300 personas en todo Chile".

El dirigente político criticó de paso la propuesta de Evelyn Matthei de llenar de cámaras el país, diciendo que "en los '80 quizás era la solución". En ese sentido, argumentó que "hoy la solución es no tener temor a ejercer la fuerza. Nuestras policías deben saber que están utilizando legitimamente la fuerza cuando les corresponda en sus operativos policiales y en el control de las calles. Debemos restablecer el sentido de autoridad, que nunca más alguien que sobrepase la autoridad quede impune. A esas personas hay que perseguirlas hasta que queden privadas de libertad".

PRESOS SIN VISITAS

El objetivo del Partido Republicano es que entre uno a tres meses la ciudadanía sienta un cambio sustantivo en la seguridad gracias al trabajo de las policías, respaldadas por las Fuerzas Armadas, lo que permitiría dar inicio a la fase dos de su plan en la materia.

Esta segunda etapa tiene que ver con "generar una estructura jurídica, en orden de la persecución y la sanción penal, que permita contar con esos presos en las cárceles y sin ningún tipo de acceso a visitas. Vamos a tomar a los condenados por crímenes violentos y los vamos a dejar en una cárcel especial", según dijo Squella.

Para ello, adelantó que esperan contar con una cárcel especial que los albergue. ¿Cómo? Se buscará despejar una existente. "Con eso se libera o se despeja el trabajo que del Estado en materia de reinserción con criminales de menor criminalidad, de menor impacto de sus condenas. Y en las de Alta Seguridad, sin acceso a visitas".

Esto podría generar un debate importante relacionado a los derechos humanos, tal como ocurre en El Salvador con Nayib Bukele y la forma de tratar a los criminales. Al respecto, el timonel del Partido Republicano expresó que "ya Jeannette Jara se ha referido a estas políticas, donde ellos hablarán de los derechos humanos de los delincuentes y pondrán el caso de los hijos que no acceden a sus padres. Pero la respuesta es bien sencilla: por seguridad, por resguardar el ejercicio de los derechos humanos del resto de la población que es el gran ausente de la mirada del Estado".

De paso, Arturo Squella aseguró a Puranoticia.cl que ese cambio de mano "se va a hacer nota con mucha fuerza y esa fuerza nos permitirá contar con la adhesión ciudadana que nos permitirá pasar a una tercera y a una cuarta etapa del plan".

PERFIL DEL SEREMI

Asimismo, el candidato al Senado por la región de Valparaíso dio cuenta de la mirada que tiene su partido ante la institucionalidad del Ministerio de Seguridad Pública y el perfil que debe tener el encargado regional, el Seremi de Seguridad Pública.

"A nosotros no nos gustaba la figura del Ministerio de Seguridad Pública, pero estando la institucionalidad, la vamos a aprovechar. Y las personas que estarán en ese puesto serán personas con instrucción militar o policial, con conocimiento, tal como nuestro equipo de seguridad, que tanto nos criticaban por venir del mundo policial y las Fuerzas Armadas. Para nosotros, tener conocimiento del Estado, como lo tiene la policía, el Ejército o la Armada, eso es lo que nosotros esperamos replicar".

Respecto a las labores que se les encargará a los Seremis de Seguridad, indicó que "tiene mucho que ver con hacer un escaneo de inteligencia y con colaborar en la coordinación de las policías para poder identificar dónde están los líderes de las bandas criminales para cuando hagamos las intervenciones donde se ubican estas personas. Por eso vamos a contar con todas las fuerzas policiales y las FF.AA., ya que es fundamental tener visualizado dónde hay que interenir. Eso es algo en lo que pusieron mucho énfasis en El Savaldor, donde nos decían cómo era el sistema operativo al momento de salir a la calle, pero nada de eso funcionaría si los militares y los policías no se sintieran respaldados por la autoridad política, que es el Presidente de la República". 

Por último, respecto al perfil que deberá tener el Seremi de Seguridad en un eventual Gobierno de José Antonio Kast, el presidente de Republicanos explicó que "tiene que ser una persona que haya pasado por alguna institución armada, que venga de la Armada –en retiro, por supuesto–; que tenga un nivel de conocimiento, manejo y de confiazas con las policías y con la autoridad civil; conocimiento de la zona, que la tenga escaneada; que coordine el trabajo de inteligencia. Yo podría poner un Seremi de justicia que venga Magallanes y no es tan relevante como el de Seguridad".

PURANOTICIA

Cargar comentarios