
La iniciativa, que busca agilizar la construcción de nuevos penales, pasará ahora a ser discutida y votada en la Sala del Senado.
La Comisión de Constitución del Senado aprobó en general el proyecto de ley que busca reducir los trámites y eximir de plazos para la ampliación y construcción de cárceles en Chile, en un intento por dar una respuesta legislativa a la grave crisis de sobrepoblación que afecta al sistema penitenciario del país.
La iniciativa tiene como objetivo principal agilizar los procesos burocráticos que históricamente han retrasado este tipo de proyectos de infraestructura. Esto, para permitir "la ampliación oportuna que se requiere de plazas regulares, la creación de Centros Penitenciarios Femeninos y de módulos de máxima seguridad". La propuesta responde directamente a la urgente necesidad de modernizar y expandir la capacidad del sistema penal.
Tras la votación en la comisión, el proyecto avanzará a su siguiente fase legislativa. Ahora, la iniciativa deberá ser discutida en la Sala del Senado para su debate y posterior votación. La aprobación en general en la comisión es un paso fundamental que valida la pertinencia de la propuesta y da luz verde para que el pleno del Senado la revise en detalle.
En instancias previas de discusión, la comisión contó con la participación de diversos actores relevantes. En esta oportunidad, asistió el asesor de la Asociación Chilena de Municipalidades, Sebastián Torrealba, quien entregó el punto de vista de los municipios, un actor clave en la discusión, considerando que la instalación de nuevos recintos penitenciarios impacta directamente en las comunidades locales.
PURANOTICIA