
Candidata de la UDI al Distrito 7 de Valparaíso participó en el debate «Juventud y Democracia», organizado por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) en Viña del Mar.
Un debate organizado por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) reunió a candidatos a Diputado por el Distrito 7 para abordar la realidad de los jóvenes chilenos y la política.
En el encuentro participaron Macarena Urenda (UDI), Jorge Sharp (Ind.-FRVS), Luis Fernando Sánchez (Republicano), Jorge Brito (FA) y Samira Chahuan (RN).
Sobre el nuevo escenario que se abre con el voto obligatorio en las elecciones de noviembre, Urenda sostuvo que “es un desafío para las campañas. Hay 5 millones de chilenos entre los 18 y los 35 años, y la mayoría de ellos no ha votado nunca. Existe un desinterés y una desconfianza hacia la política preocupante, se desconoce que la política es también la forma en cómo nos construimos como sociedad”.
Las preguntas a los candidatos al Congreso Nacional los eligieron los propios alumnos de la UAI y uno de los temas recurrentes fue el de la educación. Para la candidata de la UDI, las prioridades en esta materia “están al revés. Y aunque no sea popular decirlo frente a un auditorio lleno de jóvenes, considero que los recursos deben ponerse en la educación inicial y no en la gratuidad de la educación superior”.
La candidata al Distrito 7 concluyó que “hemos abandonado la educación pre-escolar, donde justamente debiéramos centrar nuestros esfuerzos, porque la escuela tiene que ser el bolsón de resistencia en los barrios frente a la delincuencia y el narcotráfico. Hay un abandono del sistema escolar, al que se le recortan recursos en cada ejercicio. Los niños y niñas necesitan años de protección y cuidados”.
PURANOTICIA