Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Trasladan más de 9 millones de salmones por erupción volcán en Chile

Trasladan más de 9 millones de salmones por erupción volcán en Chile

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Varios criaderos de salmones cercanos al volcán chileno Villarrica, en la región sureña de la Araucanía, trasladaron 9,16 millones de peces por riesgos asociados a la erupción del pasado martes, informó hoy el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Trasladan más de 9 millones de salmones por erupción volcán en Chile
Jueves 5 de marzo de 2015 13:52
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Paralelamente, las autoridades regionales de La Araucanía redujeron este jueves la zona de alerta roja técnica a un radio de cinco kilómetros, lo que implica que las familias albergadas pueden retornar a sus hogares.


Son ocho las empresas piscicultoras que debieron trasladar a los salmónidos que están en etapa de crecimiento en agua dulce a otros centros de la zona y a las regiones, más al sur, de Los Ríos y Los Lagos por la erupción.


"Los peces al quedarse en la zona afectada corrían dos tipos de riesgos por el alud: uno es que se puede contaminar el agua y el cambio del PH podría matarlos; y lo otro, es que la misma lava podría cambiar la temperatura del agua", detalló a Efe uno de los encargados de la unidad de acuicultura del Sernapesca, Pablo España.


Luego de la alerta amarilla decretada previamente a la erupción del volcán Villarrica, los piscicultores de la zona se reunieron con el director regional del Sernapesca y con técnicos de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y se definió un plan de contingencia para sacar a los peces en peligro.


En la región de La Araucanía hay 54 pisciculturas, 20 de ellas se encuentran cercanas al volcán y de esas son ocho las que estaban en zona de peligro.


"Los salmónidos pesan entre 15 a 100 gramos, se movieron peces de todos los tamaños y en total fueron cerca de 60 toneladas". Lo que más se trasladó fueron los alevines, crías recién nacidas de peces, "que llegan a pesar 80 gramos", explicó el experto del Sernapesca.


Asimismo, aseguró que "lo más difícil de coordinar en este traslado fue el tema de los camiones que los llevaban y sacarlos de las mismas pisciculturas".


Según las autoridades, hasta el momento no se registran daños a la piscicultura de la región y los costos económicos se centrarían específicamente en los acuicultores de peces, que debieron contratar camiones y por la mortalidad básica en el traslado.


Por otra parte, luego de la reunión del Comité de Emergencia Comunal con los estamentos técnicos de la Onemi y del Sernageomin, se decretó que se mantendrán las medidas preventivas como la disposición de albergues y zonas de seguridad ante un eventual nuevo episodio eruptivo.


"Considerando que las condiciones actuales son de baja sismicidad, profundización de la fuente con obstrucción muy parcial del conducto y baja probabilidad de pulsos energéticos muy intensos, se reduce la zona de exclusión a cinco kilómetros de radio a partir del cráter", informó la Onemi.


El organismo precisó que hasta el momento hay un total 108 personas albergadas. EFE

Imagen foto_00000001


Pn/gm

Cargar comentarios