Gerard Oliger pidió también a los usuarios del transporte público que "realicen sus desplazamientos con calma".
Durante el anuncio de las diversas medidas para hacer frente al "Superlunes", debido al inicio del año escolar y laboral en la región de Valparaíso, el seremi de Transportes, Gerard Oliger, entregó una serie de recomendaciones y consejos a los usuarios de la locomoción colectiva de la zona.
Al respecto, el representante regional del Ministerio de Transportes indicó que "por la seguridad de las personas, les recomendamos una cosa muy esencial: planifique su viaje y salga con cinco, 10 o 15 minutos de antelación y realice sus desplazamientos con calma".
Además de ello, Oliger sostuvo que "vamos a contar con reforzamientos, por supuesto, que en el caso de las micros del Gran Valparaíso serán un 20% más, a contar del viernes 1 de marzo".
La autoridad regional recalcó que, si bien es cierto, siempre durante el mes de marzo existe un aumento progresivo del parque vehicular, lo verdaderamente importante es que "las personas tengan más opciones de traslados, y que estas opciones sean seguras".
Para ello, dijo, "vamos a tener nuestras herramientas de gestión y control, no solamente para dar fluidez con semáforos coordinados, sino que para garantizar seguridad en los cruces peatonales. Entonces no estamos privilegiando la velocidad del desplazamiento, sino que el traslado se haga de manera segura".
El seremi explicó también que el lunes 4 de marzo, y durante toda la primera semana del mes, se estará monitoreando de manera reforzada desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito, desde antes de la hora punta AM y hasta pasada la punta PM.
Junto con ello, equipos de fiscalizadores estarán en terreno en los puntos donde se prevé una mayor congestión vehicular, aportando a Carabineros y coordinando con ellos y las Gobernaciones Provinciales el trabajo destinado a brindar mayor fluidez y atender cualquier emergencia en caso de ser requerido.
PURANOTICIA