Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Superintendencia del Medio Ambiente formula cargos a Essal por fallas en tratamiento de aguas servidas de Ancud

Superintendencia del Medio Ambiente formula cargos a Essal por fallas en tratamiento de aguas servidas de Ancud

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La SMA corroboró en terreno el incumplimiento de obligaciones y acciones comprometidas por la sanitaria en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Superintendencia del Medio Ambiente formula cargos a Essal por fallas en tratamiento de aguas servidas de Ancud
Jueves 19 de diciembre de 2019 20:16
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal), titular del proyecto de tratamiento y disposición final de las aguas servidas de Ancud, ubicado en el sector Lechagua.

En este caso, los funcionarios de la SMA, de la Seremi de Salud y de la Gobernación Marítima de Castro fiscalizaron a la sanitaria a raíz de distintas denuncias ciudadanas, corroborando en terreno el incumplimiento de obligaciones y acciones comprometidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Luego de analizar la información, la SMA inició un proceso de sanción a la sanitaria, a través de una formulación de cargos, por no dar cumplimiento a sus obligaciones ambientales, principalmente en materia disposición de biosólidos, los cuales se relacionan con: la existencia de un depósito no se ha impermeabilizado.

También se estableció la deficiente aplicación de lodos al suelo, generando pozas; un ducto (emisario) submarino que presenta dos roturas considerables, signos de corrosión y que no se encuentra sumergido en su totalidad; y a eso se suma la entrega incompleta y omisión de información relativa al programa de vigilancia ambiental asociados al efluente, columna de agua, entre otros.

De los cuatro cargos formulados, tres han sido calificados preliminarmente como graves y uno leve. Las primeras pueden ser objeto de revocación de la RCA, clausura, o multa de hasta 5.000 unidades tributarias anuales (UTA), mientras que las leves pueden ser sancionadas con amonestación por escrito o multa de hasta 1.000 UTA.

Tras la notificación, la empresa tiene un plazo de 15 días hábiles para presentar sus descargos y de 10 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento.

PURANOTICIA

Cargar comentarios