Se pudo establecer que 1.025 inmuebles requieren algún tipo de intervención.
Autoridades de Gobierno anunciaron que fusionarán planes de reconstrucción de terremotos de 2015 y 2018 en la Región de Coquimbo.
Ya existe un catastro oficial por parte de las autoridades, de las viviendas afectadas por el último terremoto 6,7 que afectó hace dos semanas a la Región de Coquimbo y que dejó dos personas muertas.
Tras la aplicación de fichas básicas de emergencia (Fibe) a 1.594 familias, se pudo establecer que 1.025 inmuebles requieren algún tipo de intervención. Para su reparación, las autoridades han estimado que se necesitarán $ 7 mil millones de pesos, aunque decidieron fusionar los planes de reconstrucción de este terremoto, con el ocurrido el 2015, en la misma zona.
Según indica La Tercera, el 2015 el plan de reconstrucción involucró a 7.987 soluciones habitacionales. De ellas, 7.460 ya están terminadas (93,4%) y 341 están en ejecución (4,3%). Pero, 186 casas ni siquiera inician obras (2,3%). Es decir, un total de 527 hogares todavía no son entregados.
Ante este panorama, el subsecretario de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Guillermo Rolando, confirmó que "se van a juntar los dos planes de reconstrucción". De pasada, criticó el avance de la reconstrucción por la tragedia de 2015, asegurando que "a tres años de ese plan, debiese estar mucho más avanzado. Han existido dificultades internas importantes. Estamos haciendo cambios en los equipos y reforzando los planes de reconstrucción", precisó.
Por último, el subsecretario, que recorrerá la zona este viernes, habló de plazos, destacando que "calculamos que a fines de 2020 debería finalizar la reconstrucción".
PURANOTICIA