Desafío llega a través de memes o videos, en los que se muestra cómo hacer un nudo con una cuerda, con el objetivo de ahorcarse y sobrevivir.
El "Ahorcado" es uno de los tantos desafíos que se han hecho conocidos a través de su viralización en redes sociales, principalmente por medio de WhatsApp y Facebook, y que ha motivado a muchos jóvenes a realizarlo.
Luego de darse a conocer a mediados del año pasado, la Policía de Investigaciones de Valparaíso aseguró que ha vuelto a circular en nuestro país.
Este reto llega a través de memes o videos, en los que se muestra cómo hacer un nudo con una cuerda, con el objetivo de ahorcarse. La prueba sólo es superada si se sobrevive a la insólita y arriesgada acción.
En este contexto, la Brigada del Cibercrimen de la PDI entregó una serie de recomendaciones para los padres:
· Supervisar los contactos que mantienen los menores de edad en redes sociales.
· Generar confianza en los niños y niñas para que comuniquen cualquier situación anómala, manteniendo un rol supervisor en los adolescentes para fomentar el autocuidado y la conciencia sobre el uso responsable de Internet.
· Estar atentos a cambios conductuales en los menores, como retraimiento, aislamiento, y desorden en los hábitos de sueño, ya sea el despertarse a horas no habituales o mantenerse conectado por las noches a redes sociales.
· En caso de recibir un presunto reto viral, se debe bloquear el número en WhatsApp o ignorar los mensajes en Facebook.
Finalmente, advirtieron que otro de los riesgos asociados a este tipo de mensajes es que permite a desconocidos acceder a información personal y, con ella, realizar estafas.
PURANOTICIA