
A partir de la aprobación del Informe Ambiental, éste se someterá a una consulta pública, dirigida a la participación ciudadana en la intercomunal.
Una inversión que supera los 59 millones de pesos realiza el MINVU Valparaíso en el proceso de formulación del Plan Regulador Intercomunal de Petorca-Cabildo.
El objetivo del estudio es lograr una adecuada zonificación que permita la interacción entre las distintas zonas, tanto del área urbana, de extensión urbana y el área rural, potenciando además, el manejo eficiente del territorio a través de la generación de áreas rurales normadas especiales.
Así lo dio a conocer Mauricio Candia Llancas, Seremi-MINVU Valparaíso, quien explicó que este año es estratégico para la región en materia de territorio y planificación.
"Estamos en pleno proceso de actualización de los planes reguladores intercomunales, entre los que se encuentran Alto Aconcagua, La Campana y también el Satélite Petorca-Cabildo. Esperamos contar prontamente con el territorio intercomunal de la región de Valparaíso regido por sus respectivos instrumentos de planificación".
Además, el MINVU está invirtiendo cerca de mil millones de pesos, apoyando a distintos municipios de la zona, para que logren actualizar sus instrumentos a escala comunal, en consonancia con los lineamientos estratégicos de la planificación de escala intercomunal.
Un llamado a la comunidad organizada de Petorca-Cabildo realizó Mauricio Candia Llancas, Seremi-MINVU, a participar de la fase final del instrumento, en que se expone el Informe Ambiental, de conformidad a lo dispuesto por la Ley 20.417, que modificó la Ley 19.300 sobre Bases de Medio Ambiente, indicando que su convocatoria será difundida oportunamente.
PETORCA-CABILDO
El estudio que se ha desarrollado en la intercomuna, busca fomentar la desconcentración de la actividad residencial y de equipamientos en los centros urbanos, potenciando el desarrollo de subcentros residenciales y de equipamiento y servicios, que permitan una adecuada distribución de la población en el territorio intercomunal.
Se ha generado en el marco de la Evaluación Ambiental Estratégica que propicia el desarrollo sustentable del territorio, con participación de los Órganos de Administración del Estado, en las distintas etapas del proceso del estudio: ajuste metodológico, diagnóstico integrado, elección de alternativas y anteproyecto, diseño y elaboración del plan. Finalmente la consulta pública del Informe Ambiental.
Lleva un trabajo de 2 años y medio; un tiempo adecuado para un instrumento. "Un desafío es lograr reguladores e intercomunales en un plazo preciso y corto que permita su aprobación en las distintas instancias. Así responden adecuadamente a la realidad de los territorios", sostuvo Mauricio Candia Llancas.
PLAN INTERCOMUNALES
La planificación urbana intercomunal es aquella que regula el desarrollo físico de las áreas urbanas y rurales de diversas comunas que, por sus relaciones, se integran en una unidad urbana.
Este nivel de planificación se realiza por medio del plan intercomunal o plan regulador metropolitano.
Estos instrumentos están constituidos por un conjunto de normas y disposiciones destinadas a orientar y regular el desarrollo físico del área correspondiente.
La elaboración de este instrumento es responsabilidad de la Seremi MINVU y debe considerar el proceso de evaluación ambiental estratégica, el cual implica la definición de criterios de sustentabilidad y objetos ambientales acordes al territorio que se planifica.
PLAN REGULADOR COMUNAL
Plan Regulador Comunal es un instrumento legal, que define la forma y las condiciones bajo las cuales podemos ocupar el suelo urbano de la comuna. Este instrumento, cuya elaboración y actualización es responsabilidad de cada municipio, busca promover el desarrollo armónico del territorio comunal, con el objeto que convivan y se potencien las distintas actividades, logrando una ciudad eficiente y con mejor calidad de vida.
Pn/gm