Centro asistencial logró resolver las cirugías no GES de todos los pacientes que se encontraban esperando hasta diciembre del 2016.
"Esperé muchísimo tiempo por este día y gracias a Dios ahora lo pude lograr" expresó feliz la villalemanina Rosa Vergara Aranda, quien se encontraba en lista de espera desde el año 2016 para una reconstrucción mamaria, luego de ganarle la batalla a un duro cáncer de mamas.
Fue la última paciente en ser intervenida el pasado domingo 31 de marzo en los pabellones quirúrgicos del Hospital de Quilpué, cirugía que permitió al recinto de salud de la red del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ), cumplir el 100% del Plan Presidencial, es decir, lograr resolver las cirugías no GES de todos los pacientes que se encontraban esperando hasta diciembre del 2016.
Al respecto, el director del Hospital de Quilpué, Alejandro Alarcón, comentó que "se marca un hito con este cumplimiento, ya que es el hospital de la red que cumplió al 100% el Plan Presidencial. Esto sólo es posible gracias al esfuerzo extraordinario que han realizado nuestros equipos, clínicos, médicos, paramédicos, enfermeras y enfermeros, administrativos y todos los que participaron en el cumplimiento de esta tarea".
Las estrategias del Hospital de Quilpué apuntaron a mejorar la productividad de pabellones en horarios extendidos, operando de lunes a lunes y en definitiva, al aumento de cirugías comprometidas en este compromiso presidencial, en un trabajo en equipo liderado por la Subdirección Médica, el Servicio de Cirugía, la Unidad Prequirúrgica y CMA, en coordinación con distintos actores clínicos y administrativos.
De esta manera, no sólo se resolvió la lista de espera del centro asistencial, sino que también permitió resolver en pabellones del recinto, intervenciones quirúrgicas de los hospitales Gustavo Fricke y San Martín de Quillota.
Otras de las medidas adoptadas fue implementar cupos para el período postoperatorio de pacientes menos complejos en la Unidad de Hospitalización Domiciliaria, así como gestionar estrategias con el Hospital de Peñablanca, establecimiento que destinó un número de camas para pacientes postoperados del Hospital Quilpué.
El establecimiento inició el Plan Presidencial de resolución de lista de espera quirúrgica no GES con 823 pacientes que esperaban una cirugía hasta diciembre del 2016, muchos de ellos pacientes con requerimientos de cirugías complejas, con patologías agregadas, logrando cumplir la meta del 100 % el día domingo 31 de marzo, con las últimas intervenciones programadas.
PURANOTICIA