Personal de Carabineros efectuó una clase a los funcionarios encargados de, entre otras labores, transportar a privados de libertad a tribunales.
Sólo durante diciembre de 2018, la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) de Gendarmería Valparaíso trasladó a más de 1.600 privados de libertad desde las unidades a los tribunales de la región o viceversa. Cada uno de estos viajes y la labor prestada en tribunales conlleva una serie de riesgos, entre ellos, el posible intento de rescate de un imputado o condenado, mediante el uso de explosivos. Con el objetivo de perfeccionar la respuesta ante un hecho de este tipo, personal del GOPE de Carabineros realizó una capacitación a los funcionarios de la USEP.
La clase se realizó tomando en cuenta que en distintas regiones del país, personal de las USEP ya se han visto enfrentados a diversas emergencias, tal como lo explicó el jefe de la unidad, capitán Luigi Ugalde, quien dijo que "tener estos conocimientos, el poder saber identificar, trabajar en los protocolos, nos permite adoptar las primeras medidas de acción a la espera del personal profesional y especializado, que es el GOPE".
La necesidad de ampliar la labor mancomunada que realizan ambas instituciones a amenazas provocadas por posibles elementos explosivos fue destacada por el jefe (s) del GOPE, capitán Claudio Troncoso: "La idea es establecer un trabajo conjunto con Gendarmería para enfrentarse a paquetes sospechosos o amenazas terroristas utilizando elementos explosivos. Se busca sensibilizar al gendarme para que, frente a estas situaciones de riesgo, tenga la capacidad de reaccionar y colaborarnos con el aislamiento y la no manipulación de estos elementos, lo que nos permitiría resguardar la integridad física".
Para la ocasión, los dos efectivos de Carabineros que realizaron la presentación mostraron los tipos de explosivos más comunes utilizados para cometer atentados por parte grupos anarquistas y otros.
El capitán Troncoso aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la comunidad, a que, en caso de percatarse de la presencia de un artefacto sospechoso, llame a la policía uniformada, aisle el perímetro del lugar y jamás manipule el objeto.
Se espera que próximamente se realicen otras capacitaciones al personal USEP, tanto por parte de Carabineros como de Bomberos.
PURANOTICIA