Seremi Leslie Briones explicó que buscan "perfeccionar la Ley Antidiscriminación y elaborar una política nacional en torno a este tema".
Los recientes ataque homofóbicos y transfóbicos registrados en la región de Valparaíso han alertado a los autoridades sobre esta problemática. Y es que el aumento de actos delictuales y de discriminación en la zona han generado el rechazo del Gobierno Regional en esta materia.
Fue en este contexto que la seremi de Gobierno, Leslie Briones, condenó estos hechos, explicando que "como Gobierno, nos estamos haciendo cargo de esta problemática", y aseguró que buscan "perfeccionar la Ley Antidiscriminación, conocida como 'Ley Zamudio' y elaborar una política nacional en torno a este tema".
La autoridad indicó que desde el Ministerio Secretaría General de Gobierno están liderando este proceso, mediante diversas acciones para fortalecer la normativa vigente a través de la 2ª Consulta Ciudadana de Discriminación.
LEER TAMBIÉN: Jóvenes denuncian que fueron brutalmente agredidos por grupo neonazi en Valparaíso.
Al respecto, Valeria Ponti, directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, explicó que esta consulta "será un insumo para, posteriormente, avanzar en la modificación de la Ley 20.609 (Ley Antidiscriminación) y diseñar políticas públicas de prevención en materias de discriminación.
Sobre el desarrollo de otras acciones del Obserbvatorio, la directora del organismo detalló que "estamos capacitando a funcionarios públicos y organizaciones sociales en estas materias, para así contribuir a un cambio cultural".
De esta manera, se anunció la creación de una mesa de trabajo regional, donde, según la seremi "convocaremos a todos los actores sociales y de Gobierno, junto con municipios y las Policías para entregar lineamientos de cómo enfrentar casos de discriminación, prestar atención, ayuda y contención a las víctimas".
LEER TAMBIÉN: Grupo trans denunció ser blanco de feroz ataque con arma blanca en Viña del Mar.
Finalmente, las autoridades aseguraron que se abocarán a generar instancias de diálogo y participación, con el objetivo de construir espacios que promuevan la sensibilización de los distintos actores de la sociedad, para "avanzar en el camino de valorar la diversidad en la que vivimos y establecer mecanismos de prevención en torno a la discriminación y violencia".
PURANOTICIA