![PuraNoticia](/cms/imag/v1/logos/logo_main_white.png)
El presidente de Fundación Participa, Daniel Ibáñez; y la abogada experta en políticas municipales, Andrea Camargo, analizaron esta ordenanza que no ha dejado a nadie indiferente.
Quilpué será la primera comuna del país en llevar a cabo la Consulta Ciudadana correspondiente a la ordenanza conocida como 'toque de queda adolescente', que servirá como insumo para determinar el avance de la medida.
La medida, a ejecutarse el 30 de junio en toda la comuna, ha causado gran polémica y críticas por parte de la población y de los mismos adolescentes, quienes creen que es una forma de criminalizar a los menores de edad, metiéndolos a todos "en el mismo saco". A esto, se suman los estudiantes universitarios, los que la han calificado como "ilegal" y "discriminatoria".
"Algunos alcaldes han instalado esta idea, fundándola como medida para prevenir el consumo de drogas y alcohol, pero un toque de queda es de por sí una medida populista y no va al fondo del problema. Es inconstitucional, pues vulnera los derechos de los menores", explicó el presidente de Fundación Participa, Daniel Ibáñez.
Desde la Municipalidad de Quilpué esperan una participación de 17.500 personas, de un total de 180.000 habitantes, lo que, según el alcalde Mauricio Viñambres, certificaría la legitimidad de la iniciativa.
Sin embargo, según Ibáñez, "el hecho de que se haga una consulta no transforma la medida en democrática. Acá existe vulneración de derechos y eso no tiene nada de democrático", y agregó que "en nuestro parecer, acá más bien hay una medida autoritaria, nostálgica de la dictadura, que algunos están queriendo disfrazar de democracia".
Finalmente, el también asesor político afirmó que la iniciativa "sin duda estigmatiza a una parte de la población". Esto, debido a que pone el foco en los jóvenes en lugar de hacerlo "donde yace el verdadero problema, que es el narcotráfico".
La acción será replicada el próximo 23 de julio de forma simultánea en las comunas de Las Condes, Lo Barnechea, Colina, Peñalolén, Antofagasta, La Florida y La Reina.
Y es que a pesar de los puntos de vista críticos a la medida, no todos creen que ésta será negativa. Por ejemplo, Andrea Camargo, abogada y experta en políticas municipales, comentó que es la frase 'toque de queda' la que asusta a muchos. "Algunos han dicho que es inconstitucional, pero eso no es así, porque son ordenanzas municipales y, además, se realizarán consultas. Si bien no se consultará a los menores, los padres son quienes tienen total responsabilidad sobre ellos, y esta medida no busca más que resguardar la propia seguridad de sus hijos", explicó.
Además, hizo un llamado a darse cuenta del lado positivo. "Estamos hablando de niños menos de 16 años, quienes muchas veces están expuestos a los peligros de la noche por irresponsabilidades de los mayores, por lo mismo estamos hablando de una medida que solo pretende dar seguridad a su propio entorno, y no limitar su libertad. Además, si está presidido de una consulta, no estamos hablando de medidas arbitrarias", argumentó.
PURANOTICIA