El seremi de Educación del Biobío, Fernando Peña Rivera, promueve una enseñanza que garantice el aprendizaje de todos los alumnos con y sin capacidades educativas especiales en todos los establecimientos del país.
En el marco del Día Mundial de la Concienciación del Trastorno del Espectro Autista, el seremi de Educación del Biobío, Fernando Peña Rivera, enfatizó que entre las prioridades del Ministerio está la promoción de una enseñanza que garantice la presencia, participación y aprendizaje de todos los alumnos con y sin capacidades educativas especiales en todos los establecimientos del país.
La autoridad destacó las buenas prácticas de inclusión que ha presentado el Colegio Fraternidad de San Pedro de la Paz (en visita al establecimiento) y realizó un llamado a todas las comunidades educativas de las escuelas a replicar estas buenas prácticas.
"Es muy importante que en educación vayamos avanzando en una cultura decidida de inclusión; que permita tanto a profesores, padres, apoderados y alumnos, enfrentar de manera armónica las adecuaciones curriculares que aseguren el derecho de aprender a todos los niños y niñas de nuestro país" manifestó.
La experiencia de inclusión en el recinto académico, se practica desde el 2012, año en que, según su director, Victor Schuffeneger, se integraron alrededor de cien alumnos con necesidades educativas especiales "fue un periodo de aprendizaje (...) con uso de nuevas metodologías y herramientas pedagógicas que dieron excelentes resultados y que han ido hasta hoy de la mano con la misión y visión de nuestro establecimiento" explicó.
Para Jimena Beroisa, presidenta de la Agrupación Familia Aspi y apoderada del Colegio Fraternidad, educar a su hijo en un entorno amigable, inclusivo y acogedor ha sido un privilegio y una oportunidad de aprendizaje profundo tanto para ella, su hijo y su entorno escolar "han sido cuatro años de máxima trascendencia, la cual se ha manifestado, no solamente en la adquisición de contenidos, sino que también en la capacidad de prepararlo para entender la diversidad de la vida" concluyó.
PURANOTICIA