El parlamentario solicitó que se investigue una cercana amistad entre el dueño de la empresa E2Eventos con el encargado de Planificación del IND y su esposa, jefa de Actividad Física del mismo organismo.
Una denuncia en la Contraloría Regional de Valparaíso interpuso el diputado Andrés Celis (RN) por presuntas faltas a la probidad e incumplimientos a la Ley de Compras Públicas en la contratación de eventos, efectuadas por el Instituto Nacional del Deporte (IND) de la región de Valparaíso.
El parlamentario solicitó que se investigue una cercana amistad entre el dueño de la empresa E2Eventos con el encargado de Planificación del IND y su esposa, jefa de Actividad Física del mismo organismo.
Según expuso, desde el 2015 existe la tendencia de que sólo ese proveedor se adjudica la mayoría de las licitaciones y sólo a él, se le emitan las órdenes de compra respectivas, lo que ha significado un desembolso total de más de $423 millones.
Entre las situaciones irregulares, que hacen cuestionar al diputado, es que en el actual plan de austeridad del Gobierno la dirección regional del IND cuenta con encargados de eventos, que está cubierto por dos profesionales, cuya función es precisamente la puesta en marcha de las actividades y además son los responsables de licitar (situación única, debido que en otras regiones no cuenta con encargados de eventos). Además el IND de Valparaíso cuenta con equipos de amplificación y material de difusión para realizar sus convocatorias de forma autónoma (como se realizaba hace 4 - 5 años).
Otro aspecto que llama la atención, es que en las bases no se menciona que el material branding (lienzos, banderas) quedará en poder del IND una vez finalizado el evento.
La empresa cuestionada fue multada por el Gobierno Regional, tras un lapidario informe del propio IND Valparaíso, luego de realizar las primeras Olimpiadas Regionales que se desarrollaron entre diciembre del 2017 y enero del 2018. A pesar de esto, su ficha técnica está sobredimensionada para eventos. Como ejemplo de aquello, se utilizan pantallas gigantes o amplificación en recintos que contaban con los implementos. El evento de "cierre de programas de participación social" que se realizó en Quillota en noviembre de 2018 tuvo un costo de $25 millones y su asistencia no superó los 350 invitados.
"Es de conocimiento público que quienes evalúan las licitaciones no pueden tener conflictos de interés con los oferentes. De ser así, deben abstenerse de participar, cosa que claramente no hizo el encargado de Planificación. Es más, dentro de la denuncia, adjunto un set de fotografías donde se acredita la íntima amistad entre sus respectivas parejas, lo que contraviene al principio de probidad", comentó el diputado Andrés Celis, miembro de la Comisión de Deportes de la Cámara.
Además, explicó que "siempre la oferta más cercana era la de la empresa E2Eventos, a diferencia de sus competidores que muchas veces los sobrepasaban incluso en el doble".
Finalmente, Celis indicó que "en este caso se contravino la Ley de Compras Públicas y también la normativa sobre base de los procedimientos administrativos para órganos del Estado, porque mantener alguna relación de amistad significa que sus decisiones serán imparciales. Espero que la Contraloría investigue y, de encontrar alguna irregularidad, tome las medidas correspondientes".
PURANOTICIA