Diputado Andrés Celis (RN) anunció que acudirá al órgano contralor para que investigue las causas de esta demora.
El diputado por la zona costera de la región de Valparaíso, Andrés Celis (RN), anunció que solicitará a la Contraloría investigar las serias anomalías registradas en la construcción del hospital Dr. Gustavo Fricke, de Viña del Mar, además de una intervención inmediata del Ministerio de Salud.
"La empresa OHL contaba con un plazo de 1.280 días para la construcción de la extensión del hospital, pero la realidad es que ya han pasado 2.280 días y no hay término de la obra", aseguró Celis.
El parlamentario explicó que "según reglamento jurídico, a las empresas constructoras que incurren en esta falta se les aplica multa por días de retraso y en esta situación no ha sucedido", por lo cual tomó la decisión de solicitar "a la Contraloría Regional que investigue las causas por esta demora y que el ministro de Salud disponga la intervención inmediata en esta situación".
"Me parece de extrema gravedad que a la empresa se le hayan otorgado 1.000 días más, sin multarlos y tampoco exigir un plazo definitivo para su entrega. Los más afectados son los pacientes que están siendo atendidos y su personal que se desenvuelve en un espacio reducido y en condiciones desfavorables", sentenció respecto a la denuncia planteada con el consejero regional Millones.
Celis precisó que a esto se suma una serie de irregularidades como "la inexplicable compra de camas clínicas en forma anticipada y que hoy están guardadas en bodegas de Quilpué, generando innecesarios gastos por concepto de arriendo de bodegaje. Hay un evidente déficit de camas en los hospitales de nuestra Región y no podemos darnos el lujo de tenerlas sin uso".
"Lo más lógico que éstas de inmediato sean adecuadas en aquellos hospitales que carecen de este equipamiento y una vez, que el nuevo hospital Fricke se ponga en marcha, comprar las que se requieran. Y que no vengan a argumentar que no habrá fondos, ya que el gastar millonarias sumas en arriendo demuestra lo contrario", agregó.
Finalmente dijo que "lo que hoy está sucediendo es un atentado a los pacientes que no son atendidos e incluso mueren por falta de camas, es una verdad frustrante que la gente más vulnerable es la que resulta perjudicada. Por eso, independiente de las eventuales irregularidades, desidia, negligencia o dolo, aquí deben investigarse las responsabilidades administrativas y si se concluye algún ilícito o anomalía habrá que ejercer las acciones penales y civiles y administrativas correspondientes".
PURANOTICIA