La core Nataly Campusano fue al lugar de la denuncia para constatar que, además, los trabajadores reciben presiones y amenazas de parte de empresario.
Dirigentes del sindicato de micros de las líneas 402 y 406 de Valparaíso denunciaron ante la consejera regional (core) Nataly Campusano (MA) las paupérrimas condiciones en las que actualmente están trabajando.
Dentro de lo constatado está la falta de agua potable para los baños, de los cuales sólo dos de los tres están funcionando, para un total de 70 trabajadores; agua del pozo que no es apta para el consumo humano; y un casino-comedor que no da abasto, pues cuentan con sólo dos mesas.
Ante los hechos, el presidente del sindicato de trabajadores, Eduardo Guerra, culpa a la empresa pues "no nos tienen las condiciones mínimas para poder trabajar tranquilos", ante lo cual decidieron contactarse con Campusano.
Otro hecho que denuncian los dirigentes es la persecución, por parte de la empresa de transportes, en especial de Reinaldo Sánchez, propietario de la línea de buses que hoy se ven afectados, pues se han visto amedrentados.
Sergio Mondaca, tesorero del sindicato denunció que "estamos siendo amedrentados, amenazados de que vamos a dos turnos si no tenemos sueldo", y agregó que "si uno no hace la cuota, ellos lo castigan, me van a castigar a mí también, dándome dos vueltas diarias, donde la plata no me alcanzaría para nada."
Al respecto, la core Campusano también responsabilizó a la empresa. No obstante, señaló que quien debe hacerse cargo de estas denuncias es la Seremi de Transporte, pues dice que es una expresión más de "ejercer de forma adecuada sus funciones en el ámbito de fiscalizaciones."
Para la consejera, el seremi Gerard Oliger tiene responsabilidad de que "existan trabajadores del transporte que estén en una situación laboral sin servicios higiénicos, sin agua potable, rodeados de basura y con un miedo importante a enfrentar los abusos, en este caso, con su empleador"
Además, lamentó la falta de licitación al transporte público, lo que "sigue siendo un tema no resuelto por parte del seremi", pues "ha demostrado la poca voluntad de las autoridades, en orden a iniciar un nuevo proceso de licitación, que no solo afecta a los usuarios, sino también a los trabajadores del transporte público"
De igual forma, sostuvo que es el momento para que el intendente Jorge Martínez "tome cartas en el asunto y comience a tomar decisiones, pues este parece ser solo un ejemplo de los sinnúmeros problemas que tiene el gremio y lo que hoy día está enfrentando el transporte público."
PURANOTICIA