Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Conaf elaboró plan de protección contra incendios forestales para Cartagena

Conaf elaboró plan de protección contra incendios forestales para Cartagena

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El documento técnico delimita los sectores más vulnerables de la comuna, tanto en zonas de interfaz urbano-forestal como rurales.

Conaf elaboró plan de protección contra incendios forestales para Cartagena
Miércoles 17 de julio de 2019 12:18
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Debido al alto riesgo presente en sitios poblados, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) elaboró este año un inédito plan de protección contra incendios forestales para la comuna de Cartagena, que determina los puntos de mayor peligro en la localidad, medidas para mitigar la ocurrencia y el daño de eventuales siniestros, actividades para concientizar a los vecinos y trayectos óptimos para la ejecución de patrullajes preventivos, entre otras materias.

De acuerdo al documento técnico, en la interfaz urbano-forestal, los sectores más vulnerables son Las Loicas, Cartago, Las Encinas y Alto San Sebastián, ya que mantienen abundante vegetación cercana a viviendas y otras infraestructuras, acopio de basura en caminos, tendidos eléctricos en mal estado y escasas vías de acceso para el tránsito de vehículos de emergencia.

En el área rural, en tanto, la preocupación se concentra en Lo Abarca, Lo Zárate y La Palmilla-El Turco, lugares que registran emergencias forestales de gran envergadura en los últimos diez años, principalmente, según el informe, producto del sostenido incremento de la población.

En base a las indicaciones del estudio, el jefe provincial del departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf San Antonio, Patricio Balladares, pidió a los habitantes de Cartagena extremar las medidas preventivas al momento de construir parcelas, confeccionar cortafuegos en el perímetro de las casas, utilizar con precaución herramientas eléctricas y no dejar al alcance de los niños elementos que puedan generar chispas.

Imagen foto_00000003

Asimismo, destacó que el plan de protección delimita "rutas para patrullajes preventivos", lo cual "es un elemento nuevo que vamos a trabajar como institución con el municipio, sus distintos departamentos y Carabineros".

Por su parte, la jefa regional (s) de la sección de Prevención de Incendios Forestales de la corporación, Ana María Parrao, detalló que los sectores de mayor riesgo se demarcaron a partir de un análisis de diferentes variables, "teniendo la mayor importancia la ocurrencia histórica de incendios forestales; pero también, los factores físicos y antrópicos, la ocupación del territorio y cómo va creciendo la comuna".

La estrategia considera, además, la realización de charlas de educación ambiental en diferentes colegios y escuelas de la ciudad balneario, las que estarán dirigidas tanto a estudiantes como a profesores. A su vez, contempla capacitaciones a las policías en torno a la determinación de causas de incendios forestales y el Sistema de Asistencia a Quemas Controladas.

Anualmente, Conaf actualiza los planes de protección de las comunas críticas en materia de incendios forestales en la región, es decir, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y San Antonio. Y este 2019, por primera vez, la institución decidió incorporar esta herramienta preventiva en Cartagena, La Ligua y Casablanca.

ESTADÍSTICAS

Durante el período de alta probabilidad de ocurrencia de incendios forestales 2018-2019, que se extendió desde 1 de julio del año pasado al 30 de junio del presente, Conaf registró 29 siniestros en Cartagena, los que consumieron 11.69 hectáreas de pastizales, matorrales y arbolado. En relación con la temporada anterior, esto equivale a un 63% menos de incidencias y un 94 % menos de superficie quemada.

Cabe recordar que, entre el 1 de julio del 2017 y el 30 de junio del 2018, la comuna anotó 79 emergencias forestales, las que afectaron una superficie de 181 hectáreas de vegetación.

Imagen foto_00000002

PURANOTICIA

Cargar comentarios